Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

La industria y el campo pueden ser amigos

Publicada el 2 diciembre, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Ministerio de Finanzas y Precios promueve la inversión extranjera en la generación de energía eléctrica a partir de la instalación de parques eólicos y solares fotovoltaicos como aportes para los negocios con capital extranjero, con la Resolución 271/2023 se establece como valor mínimo 0.34 USD/m2para terrenos donde se realicen proyectos de inversión extranjera.

La medida establece que los valores que se obtengan serán dados en propiedad tras aplicar un coeficiente de corrección a valor mínimo del suelo que transita desde 0.039 para 1 año hasta 1.000 para 100 años y determinar el valor del suelo en Derechos de Superficie o Usufructo, según la vigencia o durabilidad de cada negocio a realizarse.

Y para determinar el valor del suelo en cada negociación es necesario la realización de avalúos certificados por el mismo ministerio, que nunca serán menores que los mínimos aprobados, de esta manera los empresarios europeos que invierten en el turismo se preparan para alcanzar cierta autonomía en la generación y consumo de energía en sus instalaciones.

Pese a las críticas ampliamente señaladas por expertos en los medios de comunicación social, la política del Ministerio de Energía y Minas aún percibe entre sus tareas el sostener el actual sistema de generación eléctrica en el país que da muestras de su incapacidad para enfrenar la demanda de las actividades económicas y el sector residencial.

Siempre es necesario avanzar en el uso eficiente de las nuevas tecnológicas y por ello también hay que acercar esas inversiones foráneas a la producción agropecuaria y no dejarlas sólo al turismo, se pueden utilizar atractivos incentivos como éstos para lograr la industrialización del campo cubano y allí poner en valor la Economía Social de Mercado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly