Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Leales e inamovibles II

Publicada el 28 noviembre, 20232 diciembre, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Ministerio de Economía y Planificación emite la Resolución 213/2023, para la creación de la Organización Superior de Dirección Empresarial Grupo Empresarial de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

La nueva OSDE que en forma abreviada lleva las siglas GEOH, quedará subordinada al Consejo de Ministros y su figura principal Manuel Marrero, quien representa los intereses de la familia Castro.

Se integran a ella la Empresa de Restauración del Patrimonio, la Empresa de Logística del Centro Histórico, la Empresa de Servicios Turísticos e Inmobiliarios y la Empresa Constructora “Puerto Carena”.

De esta manera, ha ocurrido el trasvase factico de los poderes militares a los civiles establecidos en el gobierno central, tras la desintegración gradual del Grupo de Administración Empresarial S.A (GAESA).

Tal circunstancia muestra la cercanía de una etapa de “descentralización centralizada” y las medidas de flexibilización económica programáticas que se expanden a corto y mediano plazo.

Las autoridades preparan el camino hacia un segundo momento de privatización, orientado a las empresas estatales y su traspaso al sector privado como Sociedades Anónimas (S.A).

Vale aclarar que las cubanas y cubanos ante las trasformaciones actuales se sumergen en la pobreza y optan por la migración – formal e informal – hacia los Estados Unidos de América.

Sólo los empresarios nacionales y extranjeros más avezados han explotado las oportunidades que ofrece el escenario cubano frente las exigencias de todo proceso de transición del modelo económico y social.

Vale reflexionar sobre la eficiencia y asertividad de las políticas emprendidas, evaluar las capacidades de la sociedad cubana de asimilación de los cambios y trabajar desde los valores de la Economía Social de Mercado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly