Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Liquidados

Publicada el 27 diciembre, 202227 diciembre, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno cubano profundiza los controles financieros sobre las divisas a las micros, pequeñas y medianas empresas privadas nacionales; pese a que, se mantiene un proceso inflacionario.

El Ministerio de Economía y Planificación ha emitido nueva circular en diciembre de 2022, sobre los pagos realizados en moneda libremente convertible a las formas de gestión no estatales nacionales.

Se exige a las empresas estatales informar sobre las operaciones de compra minorista y los pagos realizados por compra de bienes y servicios a los privados nacionales; así como, las exportaciones.

Y al Banco Central de Cuba (BCC) retener todos los pagos en divisas o con respaldo en Cartas de Liquidez (CL), provenientes de entidades gubernamentales hasta próximo aviso.

Por otro lado; regulan el margen de utilidad sobre la oferta de productos de los privados desde 15% hasta el 30%, según la provincia y la actividad realizada destinada a la producción de alimentos.

En la praxis se pierde el ciclo de reproducción del capital en el sector privado y deteriora la inversión tanto en la producción y comercialización de alimentos e importación de insumos.

Nótese; la dicotomía entre el incremento de la inflación en el mercado interno de 6 veces desde el inicio de la Tarea Ordenamiento; mientras, que los precios alcanzan las 9 veces.

Las autoridades deben reflexionar cuanto antes y no colocar variables que promueven un clima de inestabilidad en 2023, pues serán los responsables de una mayor distorsión.

Es necesario; abandonar las viejas costumbres y avanzar hacia el progreso desde los valores de la Economía Social de Mercado que posibilitan la construcción del bienestar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly