«La Revolución cubana puede ser reversible, no sólo por la amenaza externa de los EEUU., sino también por problemas internos.»
Fidel Castro Ruz1
Introducción
Cambios urgentes, profundos y simultáneos en las relaciones de producción, de poder y las humanas se reclama para todos los órdenes de la realidad social: desde la implementación de un modelo económico con características nacionales que responda a un estado de derecho, pasando por la implementación de una coherente estrategia de promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas aquellas personas que se sientan cubanos y cubanas, independientemente del lugar donde residan, hasta la salvación del ‘alma de la nación’ con la cura definitiva de las enfermedades sociales relacionadas con la seguridad nacional tales como la violencia, la marginalidad, la discriminación por género, orientación sexual o color de la piel las que, sin un tratamiento consiente y responsable, impedirán la construcción en Cuba de una sociedad democrática y sostenible.
Es decir, lo que la sociedad cubana2 espera de las autoridades estatales no son meros cambios comunes sino innovaciones profundas en su forma de pensar y actuar. Pero actuar innovadoramente en la Isla supone implementar medidas en todos los órdenes de la sociedad que al Estado cubano no le importa ejecutar por sus implicaciones. Aún percibiendo las urgencias del momento histórico, el liderazgo político gubernamental busca frenéticamente nuevos paradigmas para orientarlos hacia la preservación del fallido sistema generador de pobreza, desigualdad social y desaparición cultural.
Sin embargo, Cuba es un país en transición en los ámbitos demográfico, económico, cultural, político, jurídico, militar e institucional. A juicio del autor, los referidos procesos de cambios son los de mayor complejidad e impacto anti sistémico en toda la historia posterior a 1959 y por su naturaleza y magnitud transcurrirán en medio de inevitables contradicciones. O sea, el tiempo político corre a favor de los cambios en Cuba a través de una transición.
En ese contexto de cambios constituye un imperativo abordar desde las ciencias sociales la relación existente entre la población Afrocubana y Trabajo privado.
A continuación se realiza un sucinto análisis sobre la participación de los negros y negras en el sector privado de la economía como parte de las tímidas reformas impulsadas por el gobierno cubano.3
I. Los afrodescendientes cubanos en cifras
Cuba, país multirracial, ha recogido sistemáticamente información sobre el color de la piel de sus habitantes desde los inicios de su historia censal en 1774, aunque cuenta con escasos estudios socio demográficos en que esta variable se constituya en rectora dentro del análisis de esta problemática.
En la siguiente tabla se muestran los porcientos por color de la piel obtenido en los censos de población de 1907 al 2012.
Tabla 1.- Comportamiento de los porcientos por color de la piel
Censos de Población (en %) | ||||||||
Categorías | 1907 | 1919 | 1931 | 1943 | 1953 | 1981 | 2002 | 2012 |
Blancos | 69.7 | 72.2 | 72.1 | 74.3 | 72.8 | 66.0 | 65.1 | 65.0 |
Negros | 13.4 | 11.2 | 11.0 | 9.7 | 12.4 | 12.0 | 10.1 | 10.0 |
Mestizos4 | 16.9 | 16.6 | 16.9 | 16.0 | 14.8 | 22.0 | 24.9 | 25.0 |
Fuente: CEE, 1985; Onei, 2014.
La historia censal muestra fehacientemente que la población afrodescendiente de Cuba siempre ha constituido minoría entre las categorías empleadas en los censos levantados a lo largo de la última centuria.
La distribución por color de la piel a partir de los censos de 1981, 2002 y 2012 no ha presentado, en lo sustancial, variaciones de peso en su comportamiento en estos 31 años. En nuestra opinión el rasgo más interesante a partir de 2002 es el aumento de la proporción de los mestizos como resultado de la disminución, prácticamente en proporción semejante, de los clasificados como negros en 1981.
Este hecho no muestra una razonable explicación en el incremento promedio de la población catalogada como mestiza, lo que demanda de estudios científicos profundos y transdisciplinarios para poder identificar en las esencias de la manifestación de los fenómenos sociales asociados a la discriminación por el color de la piel tales como la filosofía de blanqueamiento y otras manifestaciones de movilidad social.
De igual manera, la marcada diferencia en el ritmo de crecimiento anual de los tres subgrupos considerados, relativamente bajo en el caso de los blancos, principalmente, y los mestizos, y el peculiar decrecimiento relativo medio anual de la población negra con cifras de -18% y que resulta además la más envejecida y, a su vez, la de menor ingreso económico.5
II. Los negros y negras en el sector capitalista de la economía cubana
No obstante, el tradicional conservadurismo del liderazgo del Estado y Gobierno cubanos, existe consenso en su Alta dirección acerca del agotamiento del modelo de desarrollo socialista cubano, incapaz de generar recursos para el desarrollo del País lo que obliga al permanente endeudamiento externo como vía para compensar la balanza de pagos.
Los principales desequilibrios estructurales que ha mostrado la economía cubana son, esencialmente, de causas internas generados por el Estado en su condición de principal agente de la producción y reproducción de la sociedad, situación que ha impedido la creación de un sector de capitalistas nacionales con capacidad de contribuir al desarrollo económico del país; y a causas externas, como la actual coyuntura económica internacional donde escasean los flujos financieros internacionales y los efectos del embargo económico de los EE.UU., en fase de desmontaje.
Ante la situación de que no se generan recursos para el desarrollo del país, al Estado cubano no le quedó más alternativa en política económica que modificar el obsoleto modelo con la autorización, a niveles mínimos, de actores nacionales en el sector privado fuera del sector agropecuario6, caracterizado por el insuficiente impacto en el espacio productivo por su papel complementario otorgado a este por el Régimen.
Resulta interesante conocer que de cada 100 profesionales graduados en las Instituciones de Educación Superior de Cuba en los últimos 45 años solo 12 titulados corresponde a afrocubanos y mestizos7. No cabe dudas de que esta realidad genera brechas de capacidades y competencias para acceder al precario y selectivo mercado laboral.
Por especialidades, los afrodescendientes cubanos predominan en carreras universitarias de corte pedagógico o algunas carreras de las ciencias sociales, no así en las ciencias naturales, biomédicas e ingenierías donde resultan casos excepcionales. En relación con lo anterior, es sabido que son justamente los estudios universitarios en las especialidades donde no hay presencia significativa de afrocubanos, los que potencian el conocimiento y desarrollan las habilidades y destrezas que dotan de competencias para acceder a las parcelas de la economía cubana con mejores ofertas de trabajo, mayor desarrollo profesional y de hecho superior nivel de vida.
En el mayoritario pero deformado sector público se observan trabajadores afrodescendientes desempeñándose como maestros, profesores de ciencias sociales, obreros y otros oficios asalariados de bajo nivel profesional y en actividades auxiliares de baja calificación y remuneración con normativas salariales desfasadas respecto a los niveles reales de inflación. Los carentes de competencias no tiene otro destino que mantenerse en entornos laborales que bordean la ilegalidad.
De igual manera, llama la atención que de cada 100 emigrantes legales cubanos salidos en los últimos 50 años, solo 15 son afrodescendientes8 y esto es relevante en el análisis porque por las limitaciones del sistema bancario cubano las principal fuente de capital de trabajo para el sector privado lo constituye las remesas de los emigrantes.9
En 2016 la fuerza de trabajo total ocupada en Cuba fue de 4.9 millones, de los cuales 1.755 millones se desempeñan en el sector privado.
Gráfico 1. Dinámica de crecimiento del sector privado de la economía cubana (en miles de trabajadores)
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de la Onei, 2015 y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 2016
La mayor parte de las 201 actividades económicas en que se desempeñan ya millones de cubanos y cubanas son de bajo valor agregado y con limitaciones significativas para su desarrollo debido a la prohibición de importación de bienes de capital que impide la utilización de los recursos financieros en forma de remesas enviadas por la diáspora en la ampliación de negocios y la aplicación de políticas tributarias asfixiantes.
Grafico 2. Estructura de la fuerza de trabajo por tipo de propiedad
En 2016 del total de cuentapropistas que tributaron al fisco solo el 21,4 eran personas de origen afrocubano y, de ese total, solo el 2.6% eran titulares de negocios del sector de la restauración y transporte público de pasajeros y alojamiento que resultaron ser los más lucrativos. Según las estadísticas del Ministerio cubano de Trabajo y Seguridad Social el 94.5% de los negros y negras que son trabajadores por cuenta propia están en condición de contratados en servicios y no son propietarios de negocios.10
En el sector económico cubano donde predomina la propiedad privada extranjera se caracteriza por la cuasi ausencia de trabajadores afrodescendientes. Como parte de la política restrictiva de los derechos económicos, especialmente de la libre iniciativa, en el ejercicio económico de 2016 se le habían retirado a 2.560 emprendedores sus licencias, en su mayoría residentes en la capital del país y de ellos el 33 % fueron negros y negras.11
En ese sentido resultan relevantes las denuncias de actores de la sociedad civil opositora ante la creciente manifestación de un patrón discriminatorio12 del que son víctimas los negros y negras para trabajar en puestos de atención directa al cliente en el sector de la restauración donde se privilegia a las mujeres blancas que cumplen con determinados patrones estéticos distantes de los afrodescendientes.
Cambiar esta realidad que afecta a los cubanos y cubanas afrodescendientes deberá ser atendida con medidas económicas de profundo alcance e impacto anti sistémico, mucho más complejas que las contempladas en la estrategia de actualización del modelo económico cubano, la cuales, en opinión de este autor, deberán ser implementadas en el escenario temporal 2017-2019.
Ciertamente serán los propios cambios socioeconómicos los principales elementos motrices de la fractura sistémica y de la reforma política que en Cuba deberá propiciar la transición hacia la reconstrucción democrática de la Nación Cubana.
Bibliografía
Berrio Sardá, Enix., “El deterioro de la economía cubana y las limitaciones a la libre iniciativa hunde el ya paupérrimo nivel de vida en la isla” en CUBA. INFORME ANUAL DDHH 2016, (OCDH), Madrid, 2017.
Castro Ruz, Fidel., Discurso en periódico Revolución, 23 de marzo de 1959, pp. 24-25. La Habana.
Castro Ruz, Fidel., Palabras de clausura III Congreso del Partido Comunista de Cuba en periódico Granma, 7 de febrero de 1986.
Castro Ruz, F., Discurso en el aula magna de la Universidad de La Habana, en Pensamiento político de la Revolución cubana, Editorial Pensamiento Crítico, Montevideo, 2005.
CEDEM., Características sociodemográficas de la población cubana. Tabloide Universidad para todos. Editorial Academia, La Habana, 2012.
CEE., La población de Cuba según color de la piel, CEE, 1985.
CEPDE., Estudio sobre envejecimiento poblacional a partir del censo de población y vivienda 2012. ONEI., La Habana, 2014
CEPDE., Anuario Demográfico de Cuba 2013, La Habana, 2014
Combs, J y Nimmo, D., La Nueva Propaganda. La dictadura de la palabrería política contemporánea, Editorial Diana, México, DF, 1998
Fernández Cuenca, Waldo., La imposición del silencio, Hypermedia Ediciones, Madrid, 2016
Fernández Robaina, Tomas; Identidad Afrocubana. Cultura y nacionalidad, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2009.
Ibarra Cuesta, Jorge., Marx y los historiadores ante la hacienda y la plantación esclavista, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
ICEA., Informe Cuba 2016. Los derechos económicos en el sector privado de la economía cubana, Instituto Cubano de Economía Aplicada, CEPATD.
INASS., Boletín electrónico, La Habana, 2015.
MTSS., Boletín 2015, 2016.
OIT., Empleo y protección social en países seleccionados de Americe Latina, OIT, Santiago de Chile, 2015.
ONEI., Panorama económico y social, La Habana, 2011
ONE., Proyecciones de población 2010-2030, CEPDE, La Habana, 2008.
Rosell Santiesteban, Ángel., Estudios socio demográficos de la emigración cubana post 1970, Trabajo en Opción al título académico de máster en ciencias geográficas, UCV, Santa Clara, 2015.
- Castro Ruz, F., Discurso en el aula magna de la Universidad de La Habana, en Pensamiento político de la Revolución cubana, Editorial Pensamiento Crítico, Montevideo, 2005. ↩
- Entre los que se encuentran los actores de la Sociedad Civil, entendida esta como el lugar donde surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales, políticos, ideológicos, religiosos, etc., que las instituciones estatales tienen la misión de resolver, ya sea mediándolos, previniéndolos o reprimiéndolos. En Cuba la determina el Estado y es donde se ubican determinados sujetos de la política, de la cual han sido excluidos los actores disidentes. En este trabajo se define a los actores opositores al Estado y Gobierno cubanos como sociedad civil opositora. Para más información, consúltese: La sociedad civil global. Cuba, estudio de caso y caso para estudio el cual puede solicitarse a cepatd.cuba@gmail.com ↩
- Como parte de la retórica discursiva oficialista al sector privado se le denomina sector no estatal de la economía y a los emprendedores o empresarios (self-employment), como trabajadores por cuenta propia. ↩
-
Categoría que agrupa a mulatos y asiáticos. ↩
- La pensión media en 2013 en Cuba fue de apenas 254.34 pesos mensuales, cuantía que representa solo el 17.78% de lo que se requiere para satisfacer las necesidades básicas en las esferas material y espiritual a los niveles de inflación que afectaba el entorno macroeconómico de la Isla. Para más información, consúltese: La estabilidad y el sistema de pensiones cubano, elaborado por Escribania Rosellò, el cual puede solicitarse a cepatd.cuba@gmail.com ↩
- En 1989 en Cuba solo 20 mil personas eran titulares de licencia para ejercer el trabajo privado. ↩
- Carmenate, Hilda., La competitividad internacional de las IES cubanas. Tesis en opción al título de licenciado en economía. Universidad de La Habana, La Habana, 2014. P.25 ↩
- Rosell Santiesteban, Angel., Estudios socio demográficos de la emigración cubana post 1970, Trabajo en Opción al título académico de máster en ciencias geográficas, UCV, Santa Clara, 2015, p.43. ↩
- Las remesas en el período 2000-2013 han registrado tasas de crecimiento superiores a la década precedente rebasando la cifra de los 2 mil millones de dólares que han tenido como principal destino el consumo de los nacionales receptores y el fomento de negocios privados en los marcos del trabajo por cuenta propia. Este monto no incluye las remesas de los trabajadores extrafronterizos en virtud de la política de exportación de servicios especializados cubanos que, en los últimos años, supera las exportaciones de bienes realizadas por el país. Vale precisar que a partir del año 2000 dejaron de publicarse las estadísticas oficiales cubanas relacionadas con las remesas. Por esa causa existen dificultades para la determinación de los montos de los flujos que llegan al país, ya que aún se remesa por canales indirectos como familiares, amigos y las denominadas mulas. En opinión de este autor, la omisión por el Gobierno cubano de tan importantes datos tiene la intención oportunista de minimizar el papel económico de la emigración y así evadir el debate acerca de los derechos políticos de la emigración en correspondencia con su importancia económica actual y futura. ↩
- MTSS., Boletín anual 2015, p.11. (Documento en formato digital) ↩
- Para un análisis especializado sobre los derechos económicos de la población cubana puede consultarse: Berrio Sardá, Enix., “El deterioro de la economía cubana y las limitaciones a la libre iniciativa hunde el ya paupérrimo nivel de vida en la isla” en CUBA. INFORME ANUAL DDHH 2016, (OCDH), Madrid, 2017, el Informe Cuba 2016. Los derechos económicos en el sector privado de la economía cubana, elaborado por el Instituto Cubano de Economía Aplicada de CEPATD. También Viltre Calderon, Carlos., Cuba: trabajo por cuenta propia. Realidad de Holguín en blanco y negro, Foraci-Cepatd, los cuales pueden ser solicitados a cepatd.cuba@gmail.com ↩
- Gana adeptos el término neorracismo para referirse a las conductas que ejercen tal prejuicio sin miramientos y se producen hoy en espacios públicos institucionales o no que resultan lesivas y humillantes para aquellos a quienes se dirige, aunque algunos les aceptan acrítica o irremediablemente. ↩