Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Merienda escolar. Otra triste realidad del cubano

Publicada el 27 octubre, 202227 octubre, 2022 por Patricia Martínez Legrá

Entre las múltiples penurias a las que se enfrenta diariamente la familia cubana para adquirir alimentos e ingeniárselas para mantener una dieta de subsistencia; la obtención de la merienda escolar para los más pequeños, resulta sin dudas, una de las tareas más agónicas.

Luego del reordenamiento económico por el que atravesó la isla (y al cual todavía no logra acostumbrarse ni por asomo) los precios de los productos básicos se dispararon, llegando a quintuplicar su precio inicial. Entre ellos, los alimentos que históricamente conformaban el menú de la merienda escolar, no corrieron con mejor suerte.

En la actualidad, una bolsa de 10 panes pequeños se comercializa en el mercado informal por 150 y hasta 200 CUP, mientras que un paquete mediano de galletas alcanza los 250 pesos y más. De esta manera, la adquisición del “alimento básico universal” se torna prácticamente imposible por trabajadores estatales sin otras fuentes de ingreso.

Pero la compra del pan no es el único asunto preocupante dentro de esta triste historia; los sobres de refresco instantáneo Zuco que al comienzo de la Pandemia se vendían en cafeterías particulares por 30 pesos, hoy alcanzan los 100 CUP; única bebida artificial relativamente factible, ante el total desabastecimiento de frutas en el mercado cubano (absurda paradoja tratándose de un país tropical).

Así, la lista de productos inaccesibles se sigue incrementando, como se incrementan también cada semana sus precios. La libra de queso blanco ronda los 260 y 300 pesos, y la de jamón supera los 300. De esta manera, se hace cada vez más notable (de acuerdo a la opinión popular a través de las redes sociales) la ausencia de niños a los centros escolares, ante la imposibilidad de sus padres de ofrecerle merienda e incluso, desayuno.

Ante la lamentable situación alimentaria por la que atraviesa el país, y que sin dudas golpea notablemente también a la población infantil; el estado cubano debería organizar estrategias que puedan garantizar, al menos mínimamente, la adquisición de los alimentos más básicos para aquellos que tanto lo necesitan.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly