Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Una mirada al mercado informal de medicamentos: psicofármacos

Publicada el 6 agosto, 20228 agosto, 2022 por Patricia Martínez Legrá

Pese a la persistente escasez de medicamentos en la isla, tanto en farmacias como a nivel intrahospitalario, el mercado informal continúa intentando solventar la crisis farmacológica que tan sensiblemente afecta a los cubanos.

La comercialización de medicamentos importados ha devenido en los últimos tiempos única alternativa para aquellos que requieren totalmente de fármacos indispensables para cumplir con tratamientos médicos (tanto temporales como de consumo diario), ante la presencia prácticamente nula de los mismos en la red de farmacias y hospitales.

Dentro de los grupos farmacológicos más afectados, los psicofármacos han venido a ser, por mucho, uno de los más demandados y cotizados dentro del mercado informal. El Alprazolam, Clordiazepóxido, Clonazepam, entre otros, se encuentran encabezando la lista de ansiolíticos que el cubano persigue por la calle y las redes sociales.

Por los espacios virtuales, circulan cotidianamente anuncios desesperados en los que se cambia una bolsa de leche por Alprazolam, o algunas libras de arroz u otro «preciado» alimento de la canasta básica, por cualquiera de estos fármacos y sus variantes.

Cabe resaltar que en medio de la situación actual en la que se encuentra el país, el consumo de «pastillas para los nervios» (como popularmente se le denominan) y la automedicación con estos fármacos por gran parte de la población adulta media y mayor, ha dado al traste en gran medida, con los elevados precios que hoy poseen: 700.00 y hasta 1000.00 CUP por un blíster de apenas 15 tabletas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly