Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿Otra provocación?

Publicada el 9 julio, 202317 julio, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Gobierno cubano pone en marcha nueva política para la adquisición de materiales constructivos, ante las afectaciones por eventos meteorológicos de hace más de una década

El Consejo de Ministros tomó el Acuerdo 9610 del 2023, que aprueba financiar con el Presupuesto del Estado el 50% de los precios de venta de los materiales de la construcción.

Tal suceso está orientado a la venta de productos en la etapa de recuperación del huracán Ian y los afectados en viviendas por los eventos meteorológicos de los años 2002 y 2008 en Pinar del Río.

Se pretende acercar a las personas de bajos ingresos a la obtención de créditos bancarios, subsidios o financiamientos a cargo de la Asistencia Social, según la legislación vigente en la Isla.

Además; se responsabiliza del cumplimiento de la tarea a los actuales ministros de Finanzas y Precios y Comercio Interior; así como, al Gobernador de la Provincia Pinar del Río.

La situación revela la deficiente gestión de los recursos por parte de las autoridades para minimizar las afectaciones sufridas por los sectores más vulnerables de la nación.

Es una provocación de las autoridades la venta de materiales constructivos a damnificados en fechas sumamente tardías; y que ésta, se carge al deficitario Presupuesto del Estado para el 2023.

En el contexto; la medida se suma a la intención  partidista de controlar los precios en las ofertas de las mipymes privadas nacionales dedicadas al sector de la construcción.

Vale revisar el diseño de políticas públicas por los decisores para no aumentar el gasto público social con excesivos e injustificables subsidios, que incrementan la deuda pública.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly