Vicente G. Ramírez Estopiñán está avecindado en la Calle Santa Rita # 29207 en la ciudad de Matanzas, Cuba. Desea inscribir su vivienda por lo que acude al Registro de la Propiedad con su Título de Propiedad. La funcionaria que lo atiende lo manda al Arquitecto municipal y a Planificación Física para que le den un Certificado de Numeración de Edificaciones (que ya lo tiene dentro de los documentos de la Propiedad) y por si lo anterior no fuera poco tiene que ir a la Notaría a que le den un Acta de Notoriedad.
Malo como ejecutor, pésimo como arrendatario
La experiencia económica cubana ha demostrado que el estado socialista es ineficiente en su condición de principal agente reproductor de la economía cubana. Una de las soluciones ha sido autorizar a emprendedores a ejecutar diversas actividades en sus espacios y establecimientos de las empresas estatales.
Yorman Moré Gainza es un joven cubano que se gana la vida reparando enseres menores. Junto a otro mecánico tienen rentado un local que pertenece a la Empresa de Servicios, otrora actor estatal oferente de los servicios de reparación de enseres menores en la ciudad de Camagüey, actor económico que por su condición de propietario del inmueble es el responsable de su mantenimiento.
Multa a Domicilio
Plantea Raúl Sotolongo Viltre es un emprendedor camagüeyano que tiene licencia para elaborar y vender alimentos por cuenta propia. Es un hombre trabajador y esforzado. En días pasados se personaron en su domicilio dos inspectores dela Dirección Provincial de Inspección y Supervisión los cuales le exigieron les mostrara dónde elabora las empanadillas que el vende de manera ambulante, además de los vales de la mercancías que el emplea para la producción de los mismos.
Objetivos de trabajo
“De los sistemas opresores, no nacen más que hipócritas o déspotas”.
José Marti.
Una nueva oleada represiva está viviendo Cuba, su incremento es notable y visible. A los tradicionales métodos de represión se suman otros, esto demuestra que no solo el “modelo económico” lo que se actualiza. Ahora intentan ser más astutos con el evidente propósito de evitar las denuncias de las organizaciones de Derechos Humanos y la presión de países defensores de la democracia, especialmente los Estados Unidos y el bloque de la Unión Europea, aunque a estos últimos lograron mangonearlos para que abandonaran la “Posición Común” a pesar de las contundentes pruebas expuestas en el Parlamento Europeo por el Observatorio de Derechos Humanos, con el “Coco” Fariñas como invitado y prueba viviente del carácter represivo del régimen de la Habana.
De Carnavales y otros demonios
En breves días comienzan los festejos del San Juan, una tradición principeña de añeja data, que sin dudas se debe mantener, forma parte de nuestro acervo cultural local que los camagüeyanos disfrutaban y esperaban.
Pero hoy la realidad nos muestra una cara fea de esta festividad, que de unos años a la fecha se han transformado en una actividad más comercial que cultural, disminuyendo paulatinamente su calidad. En los días previos, un fenómeno pre-carnaval, los delincuentes habituales y otros de nueva promoción, en busca del botín para costear sus parrandas, realizando un esfuerzo decisivo en esta recta final, hacen horas extras delictivas en tanto producen toda una gama de desmanes previstos y sancionados en el Código Penal, y se hacen merecedores, junto a su condición de justiciables, del dudoso título de vanguardias de su liga: la de los ladrones, carteristas, rateros y embaucadores, poniendo en jaque a vecinos y policías.
Contra el Medio Ambiente
Podría parecer que este artículo no tiene nada que ver con el tema económico, que es una denuncia más sobre las barbaridades sobre el Medio Ambiente que se cometen en Cuba pero, al ver y leer los argumentos que expondré, ya cambiaran de parecer.
Hace algo más de 4 años el Reparto Armando Mestre de la Ciudad de Matanzas, Cuba, fue reforestado. Según información brindada a los vecinos en esa época se hizo un desembolso de más de 220 000 pesos en moneda nacional. Se sembraron plantas en los jardines y árboles para sombra en las orillas de las calles y aceras. Muchos vecinos aportaron su tiempo para regar aquellas plantas que después de sembradas fueron abandonadas a su suerte.