Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Papel mojado

Publicada el 11 enero, 202311 enero, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno cubano coloca férreas barreras financieras; pese a que, se agrava la crisis estructural de la economía y su impacto negativo.

El Banco Central de Cuba ante la inflación ha dispuesto frenar todas las operaciones de extracción de efectivo de las ciudadanos.

Ahora bien; el Banco Metropolitano S.A ha establecido un límite diario de extracción en 80 mil CUP y un máximo de 120 mil CUP mensuales.

Y los clientes que demanden montos superiores deberán tramitar su solicitud personalmente ante las sucursales bancarias.

Se pretende disminuir la circulación monetaria en la Isla frente a la devaluación que actualmente sufre la moneda nacional.

En el contexto, se le encarece al gobierno la impresión de la moneda; mientras, aumenta su depreciación al salir al mercado interno.

Un ejemplo: imprimir un billete de 1000 pesos le cuesta al país entre 4 y 8 dólares americanos, según el tipo de cambio que se emplee.

Por otro lado, el límite diario por operación en las denominadas tarjetas en moneda libremente convertible (MLC) será de 1000 y el máximo mensual de 5000.

Frente a tal situación, los ciudadanos han de exigir responsabildad a los funcionarios a cargo de la implementación de la Tarea Ordenamiento.

Es inevitable que el sistema induzca nuevamente la libre circulación de euros y dólares americanos por la población en los establecimientos comerciales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly