Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Para honrar la verdad

Publicada el 19 febrero, 202218 febrero, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El pasado martes 10 de febrero el Viceprimer Ministro Alejandro Gil asistió al espacio televisivo Mesa Redonda, para dejar claro que las nuevas formas de gestión privadas nacionales tiene como única función complementar a la empresa estatal socialista.

Gil admitió el fracaso de la Tarea Ordenamiento porque la falta de productividad en el país provocó un aumento del déficit en la oferta de bienes y servicios; y ante ello, su decisión fue colocar más dinero en circulación, incrementándose el proceso inflacionario.

Además; mencionó una caída del PIB del 13% cercana a 3 mil millones de dólares; pero, en un análisis breve se presume que el 100% supone 30 mil millones de dólares, dividido entre 11 millones de habitantes da un PIB per cápita de 2 727 dólares.

Y para no dejar pasar por alto su ¨ compromiso social ¨, atribuyó un precio de 20 CUP a la libra de pollo que se comercializa en la red minorista; mientras, los televidentes hasta hoy indagan sobre los mercados que ofrecen tal producto, altamente demandado.

Lo anterior demuestra cuanto faltan a la verdad las autoridades de nuestra bella Isla; que sólo se enfocan en promover a través de las redes sociales el Sí del voto de la ciudadanía en el proceso de Consulta Popular sobre el Código de las Familias, a realizarse próximamente.

El panorama es complejo pues los gobiernos locales no cuentan con programas de medidas a presentar al gobierno central antes del 28 de febrero de 2022, para hacer frente a un déficit fiscal de 75 827 400 000 CUP, según Ley 144/2021 sobre el Presupuesto del Estado para el 2022.

Por ello; vale insistir en que las propuestas deberán buscar la creación de Zonas Especiales de Desarrollo por todo el territorio nacional donde se favorezca el intercambio comercial entre inversores extranjeros y privados nacionales; así como, promover beneficios fiscales a los empresarios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly