Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Para sumar y no restar

Publicada el 10 octubre, 202112 octubre, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno de La Habana inicia un proceso encaminado hacia la flexibilización de la operatoria de cuentas en Moneda Libremente Convertible (MLC) para el sector privado.

El Banco Central de Cuba publicó la Resolución 222/2021 donde se norman las operaciones de compra y venta de bienes; así como prestaciones de servicios en MLC.

Se autorizó que las cuentas bancarias en MLC de los cuentapropistas, cooperativas y MIPYMES puedan recibir fondos por transferencia de otras empresas que operen en territorio nacional.

Y transferencias del exterior por concepto de remesas; mientras, no sean vinculadas a operaciones mercantiles. Además, desde cuentas en pesos cubanos, con respaldo de CL.

En cambio, se restringe a instituciones religiosas y ONGs – que sólo podrán recibir transferencias desde exterior – a la compra minorista en divisas y la importación a través del MINCEX.

La medida deroga 5 resoluciones del Banco Central de Cuba  emitidas en el transcurso de 2021, para proveer de la economía cubana mediante capitales foráneos y generar cierta “liquidez”.

Queda claro; el fracaso de la Tarea Ordenamiento acompañado del control de divisas en el mercado interno, agudizan la crisis financiera del país al cierre del primer semestre de este año.

Se hace necesario para los micros, pequeñas y medianas empresas, que se levanten las prohibiciones de recibir transferencias bancarias del exterior, relacionadas a operaciones comerciales.

Sumado, a la aceptación por las sucursales bancarias de depósitos en efectivo y cheques en MLC por parte del sector privado nacional, para la mejora de su gestión.

Responde al reclamo de los emprendedores, que demandan acceso a fuentes de financiamiento mediante créditos bancarios en moneda libremente convertible (MLC).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly