Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

La pesca conflictos y soluciones

Publicada el 4 octubre, 20225 octubre, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno cubano ha prometido el rescate de la industria pesquera nacional a partir de las formas de gestión privadas; pese a que, continúa aplicándose una política de precios incoherente.

La empresa pesquera de corte estatal socialista se niega a negociar sus contratos con los privados y vende pescado en divisas; pero no retribuye a los pescadores en dicha moneda.

Mercabal aún no reconoce a los pescadores comerciales privados como sus clientes; por tanto, éstos no tienen acceso a la adquisición de insumos necesarios para sus trabajos.

Los privados no cuentan con facilidades para la compra de especies que sirven como carnada y que son capturadas por empresas del sistema del Ministerio de la Industria Alimentaria.

A penas hay posibilidades de comprar materiales para la reparación de las naves; así como, la construcción de establecimientos para el pesaje y almacenamiento de la pesca.

Nótese; que no existe un módulo de medicamentos básicos en los botiquines a bordo de las embarcaciones, para hacer frente a situaciones adversas o accidentes laborales.

La situación amerita que la Empresa Importadora y Proveedora de Productos de la Pesca (PROPES) sea autorizada por el órgano rector a importar para el sector privado nacional.

Urge; facilitar la venta de combustible a precios mayoristas por FINCIMEX y proveer a las embarcaciones de condiciones para navegar a mayor profundidad y ejecutar faenas en esas aguas.

Para incrementar la producción pesquera nacional hay que otorgarle protagonismo a los privados y propiciar encadenamientos productivos, que generan empleos en localidades costeras.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly