Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Regulaciones a transportistas privados y limitaciones institucionales

Publicada el 20 enero, 202021 enero, 2020 por Rainer Pérez Castillo

A solo una semana de entrada en vigor de sendas Resoluciones del Ministerio del Transporte cubano disponiendo sobre la licencia operativa de transporte y el consumo mínimo y máximo de combustible aparecen las primeras dificultades relacionadas con la incapacidad del sistema de cumplir sus propias disposiciones legales.

Las nuevas Resoluciones exigen en el caso de las licencias relacionadas con la transportación con transporte automotor en la modalidad de servicio regular, ser titular de una cuenta bancaria fiscal y tener suscrito Contrato con FINCIMEX S.A. para la adquisición del combustible mediante tarjeta magnética.

En el caso de los trámites para ser titular de una cuenta bancaria fiscal no hay muchos problemas, solo hacer la cola en el banco y luego el día asignado recoger la tarjeta de la cuenta. La gran crisis está en los trámites con FINCIMEX S.A.

La Financiera Cimex, S. A. (FINCIMEX), subsidiaria del grupo CIMEX S. A, es una Empresa socialista cubana de creada y operada por los militares cubanos. Entidad Financiera no bancaria representada en todas las provincias y en el municipio especial Isla de la Juventud. La entidad tiene como líneas principales de negocio, la emisión y procesamiento de tarjetas financieras de alcance nacional y la gestión de remesas desde el extranjero.

Conocemos que FINCIMEX, en la ciudad de Matanzas, colapsa ante la inmensa demanda de tarjetas prepago de combustible por transportistas particulares. Una fuente trabajadora en la entidad, que nos pide anonimato por cuestiones de seguridad, nos confirma que “…realmente no estaban preparados para esta avalancha de particulares y ahora no dan abasto. Ni los trabajadores, ni las computadoras, ni el sistema estaban listos. No se previó esto. Por otro lado, crecen las quejas de los clientes habituales de las empresas estatales por los retrasos en el servicio. Pero es que todo es por la misma fila, y los particulares marcan toda la noche y son los primeros. Hay días en que no hemos podido atender a ninguna Empresa estatal. Incluso, hubo que hacer excepción fuera del horario de trabajo con EMCOMED (comercializadora de medicamentos) y con el ECIL (lácteos) porque no tenían combustible para realizar sus distribuciones respectivas.”

Por su parte, varios transportistas particulares nos comentan que están aprovechando este ¨experimento¨, tratando de beneficiarse con esta rebaja de combustible mientras dure o les convenga. …Ya estamos acostumbrados a los experimentos, Cuba es el país de los experimentos, este es uno más y ahorita lo cambian… nos comentaron.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly