Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Represión a productores campesinos

Publicada el 18 marzo, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno cubano pretende disminuir el déficit por importación de alimentos ascendente a más de 2 mil millones de dólares anuales y enfrentar la escasez de productos agropecuarios en el mercado interno, a través de métodos coercitivos en la política financiera.

El Ministerio de Finanzas y Precios, a partir del último balance de la tierra realizado por el Ministerio de Agricultura ha dispuesto la aplicación de tributos a través de la Resolución 19/2021, que establece el pago de impuestos por ociosidad de las tierras agrícolas y forestales.

Además, este impuesto se incorpora como aporte al presupuesto del Estado, en un plazo de 60 días naturales siguientes a la notificación y se realizará en las oficinas bancarias correspondientes al domicilio legal del sujeto obligado por las direcciones municipales de agricultura.

Se intenta a través de la nueva legislación impulsar las inversiones en áreas cultivables, en contraposición a la falta de insumos y equipamientos, así como elevados costos en la contratación de fuerza laboral que vivencian los productores privados.

Vale analizar, en cuántas ocasiones los pequeños y medianos empresarios ubicados en zonas rurales se valen de las remesas familiares provenientes del extranjero y de la compra de dólares americanos en el mercado informal nacional, para acceder a semillas.

La medida obvia los incumplimientos de la Empresa Acopio en sus distintas representaciones territoriales y los excesivos controles a los procesos de inversión a que son sometidos los asociados a las distintas formas de gestión cooperativa en el sector agropecuario.

Urge, liberar a los productores campesinos en la Isla, desarrollar un proceso de entrega de propiedad de la tierra a los que hoy son usufructuarios de ella y orientar la inversión de capitales hacia la industrialización de las producciones en el campo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly