Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Servicios Profesionales Privados Vs. Organizaciones de Masas

Publicada el 29 enero, 202316 febrero, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Ministerio de la Construcción (MICONS) emitió la Resolución 1/2023; donde establece el Registro Público de Profesionales del Sector de la Construcción automatizado para personas naturales.

Dicho Registro obliga a personas naturales o extranjeras que pretendan prestar servicios profesionales en mipymes a su inscripción, para así suscribir la documentación técnica requerida según el caso.

Se han de inscribir las personas naturales graduadas de arquitectura e ingenierías; que presten servicios técnicos (proyectos y consultoría), construcción, contratistas de obras y producción de materiales.

Las personas naturales cubanas que se titulen tras la emisión de la norma y cuyo ejercicio está subordinado a la inscripción en el Registro, no podrán ejercerla hasta tanto se inscriban.

El MICONS publicará el cronograma del proceso de inscripción para los profesionales de la construcción, que no excederá el plazo de un año y será de obligatorio cumplimiento.

Resulta contradictoria la norma, pues las actividades de arquitectura e ingeniería y de consultoría técnica, continúan en el listado de actividades prohibidas de las mipymes privadas nacionales.

Nótese; que las autoridades pretenden frenar la incidencia en políticas públicas de los emprendedores, para la liberación del ejercicio privado de los servicios profesionales en la Isla.

Y para bloquear las demandas de los profesionales de la construcción está Antonio Guerrero – ex espía – como nuevo Presidente de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAIC).

Por si fuera poco; Ramón Labañino – otro ex espía – es Vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y desde ahí, limita a dichos profesionales.

Tal fenómeno es a consecuencia de la extorsión realizada por el Partido Comunista sobre la Sociedad Civil, subordinándola como organizaciones políticas y de masas.

Queda recomendar al gobierno cubano: la liberación del ejercicio privado de los servicios profesionales, sea como trabajadores por cuenta propia o bajo formas asociativas privadas.

La medida valdría para garantizar el trasvase gradual de los profesionales empleados hoy en el sector público hacia el privado; y con ello, disminuir el gasto público, que ha generado la excesiva carga fiscal.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly