Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Sobre el empleo

Publicada el 29 diciembre, 20233 enero, 2024 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno cubano aumenta gradualmente los mecanismos de control para la contratación laboral de personal por tiempo indeterminado para labores discontinuas o cíclicas.

De esta manera el Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo 9724/2023 que impacta sobre actividades agrícola, productos lácteos y cárnicos, cervecerías; así como, la comercialización.

Tal medida regula desde los cargos y hasta los trabajadores que abarcan éstos ubicados en las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial y Empresas al interior de la Isla.

La intención de las autoridades es controlar el mercado laboral y abaratar los costos de mano de obra en sectores relacionados a la industria alimentaria de la empresa estatal socialista.

Sin embargo, los procesos de toma de decisión centralizada están lejos de satisfacer las demandas y reducen el papel de los sindicatos a una participación cada vez más formal.

En el contexto se observa una caída del empleo en entidades estatales y el abandono de los directivos en ellas; además, de un trasvase hacia el sector privado nacional.

Vale reflexionar sobre el derecho al trabajo porque éste es la base para la realización de otros derechos humanos, para una vida plena con dignidad y sin discriminación.

Las circunstancias son propicias para reformar el Código del Trabajo de la República de Cuba, adecuándolo a la convivencia de privados y públicos e intereses de inversores foráneos.

Hay que insistir en volver la mirada a los valores de la Economía Social de Mercado para avanzar hacia una política de empleo dinámica en alianza con las necesidades del mercado interno.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly