Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Algunas comparaciones y consideraciones sobre el precio de las viandas y frutas en el mercado cubano

Publicada el 25 diciembre, 202226 diciembre, 2022 por Patricia Martínez Legrá

Entre el aumento de precio de varios de los productos alimenticios de primer orden, se encuentran también, (para incrementar la lista de pesares de los cubanos) las frutas y viandas; las cuales han alcanzado por estos días, precios verdaderamente insospechados.

Hace algunas jornadas, durante un intercambio popular en una de las habituales “colas”, surgieron las conversaciones espontáneas que, como ya se ha hecho costumbre en medio de estos espacios, casi siempre discurren sobre el tema de la precaria situación económica del país.

En medio de la espera para comprar, los que aguardaban recordaban con cierta   añoranza cuando la libra de boniato costaba apenas 0.80 centavos, la malanga entre los 10.00 y 15.00 pesos, y la calabaza rondaba los 3.00 CUP, y era habitual encontrar cualquiera de estos productos en agromercados estatales o kioskos particulares.

La plática continuaba entonces, comparando los antiguos precios de aquellas viandas y frutas, con la que poseen las mismas actualmente, y con el evidente desabastecimiento que reina en los puntos de venta de estos productos.

Hoy la calabaza y el plátano burro se encuentran casi totalmente ausentes de los agromercados estatales, mientras que los vendedores particulares lo comercializan a 60.00 CUP la libra y hasta 150.00 pesos la “mano” de plátano burro. La libra de malanga, se vende por 60.00 y la libra de guayaba supera los 70.00 pesos.

Igualmente, el plátano “macho” se vende a 25.00 pesos cada unidad, la libra de tomate cerca de 30.00 CUP y la libra de guayaba supera los 70.00 pesos, precio bastante alarmante si se tiene en cuenta que se trata de una fruta que se cosecha todo el año.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly