Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¡Todos para uno!

Publicada el 18 octubre, 202218 octubre, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Consejo de Ministros emitió el Decreto 71/2022, que otorga al Gobierno Provincial de La Habana y a los Consejos de Administración Municipales facultades para la aprobación de los precios de acopio del arroz y frijoles.

La medida está orientada a una mayor descentralización de la aprobación de los precios y pretende no generar subsidios que provoquen erogaciones del Presupuesto del Estado.

Y la Resolución 263/2022 del Ministerio de Finanzas y Precios aprobó los precios minoristas de los insumos y equipos para la producción de papa, madera aserrada, caña de azúcar y huevo fresco de gallina.

El Gobernador de La Habana y los Consejos de Administración Municipales aprobarán los precios de acopio mayoristas y minoristas con destino a la industria del maíz, las frutas, los vegetales y la carne de cerdo en pie.

La autonomía empodera a la burocracia ubicada en los territorios, pues el proceso de toma de decisiones estará subordinado a las consultas de los comités de contratación.

No es agradable para ningún avezado en la materia reconocer un aumento cuantitativo de los decisores, siempre que éstos respondan a criterios cualitativos semejantes.

Además; el monitoreo de precios a los mercados minoristas dependerá de la débil capacidad de gestión de los inspectores integrales a nivel local, mayormente sobornables.

Tales controles sobre el mercado interno aumentan la especulación y contribuyen a disminuir la capacidad de consumo de la población, agudizando la crisis estructural del sistema.

Hay que introducir la economía social de mercado, donde las empresas privadas y organizaciones no gubernamentales fuera de la autoridad central incidan sobre la producción, en beneficio de la demandas de la población.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly