Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Un cambio honesto

Publicada el 3 septiembre, 20234 septiembre, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Las autoridades del gobierno cubano revisan el marco legal para el ejercicio privado de actividades económicas y paralizan por varios meses las inversiones en el mercado interno.

Ante ello; es aconsejable levantar las restricciones y aprobar las nuevas solicitudes de creación de mipymes comercializadoras, aumentando las ofertas en CUP a la ciudadanía.

Visualicemos a los trabajadores con salarios en CUP y que escasamente alcanzan a servicios básicos, asistir a un bodegón de barrio para comprar productos de primera necesidad.

La sociedad consume mayormente en las mipymes comercializadoras; y sin proponérselo, mejoran la calidad de los bienes intermedios en los procesos productivos locales.

Obsérvese; tan pronto evoluciona la demanda de los consumidores en el mercado interno, se incorporan productos que permiten la elaboración de otros nuevos a precios cada vez más competitivos.

Se puede derrotar el proceso inflacionario actual con la participación de todos los actores económicos y la interpretación adecuada del papel que juega la alianza público-privada.

Hay que desestimar de la política económica nacional la “función complementaria” de los privados frente a la empresa estatal socialista y liberar el comercio para colocarlo al servicio de la justicia social.

Un mal asunto es la intención que tiene el poder de subordinar intereses para dominar un espacio en un tiempo y controlar ahí la naturaleza humana, que siempre opta por la vida.

Reitero la urgencia de un diálogo inclusivo encaminado a construir y articular un centro político en la toma de decisiones, donde converjan los valores de la Economía Social de Mercado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly