Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Valor del dinero, una reflexión colectiva

Publicada el 28 enero, 202129 enero, 2021 por Rainer Pérez Castillo

Tras más de 20 días del día “0” y de la entrada en vigor de la Tarea Ordenamiento, los ciudadanos cubanos de a pie no nos a los altos precios que ha cobrado la vida.

Algunos dicen que es un tema de números, de adaptarse a los números. Que para eso subieron los salarios, las pensiones y las jubilaciones. Pero no deja de ser un impacto grandísimo cuando compras una Col en un Mercado Agropecuario Estatal, una simple col, y tienes que pagar por ella 48.00 pesos. Lo mismo ocurre con la calabaza, una simple calabaza te puede costar 52.00 pesos.

Un dulce que en diciembre lo comprabas a 1 o 2 pesos, hoy es a 5 o 6. La pizza de 10, 12 o 15, hoy es a 30.00 o 40.00 pesos, incluso a más.

Los productos de la canasta básica normada que se entregan en las bodegas por la libreta de racionamiento tienen precios de infarto, me comenta una vecina de 10.00 y tantos años. Y la calidad continúa igual de mala. Me ofrece su libreta para que compre para mi consumo el picadillo normado ya que ella no está dispuesta a pagar 15.00 pesos por una libra y dan a media libra por consumidor. Producto este que luego de comprarlo notamos realmente la mala calidad. Una masa muy líquida, con olor ácido y un color entre rojo y verde.

La balita o bombona de gas licuado de 10 kg (GLP) hoy se paga a 180.00 pesos, y nosotros consumimos una mensual, me comenta un profesos jubilado que vive con su esposa, suegra y un cuñado encamado y solo perciben jubilaciones mínimas él y su esposa y al cuñado le dan una pensión por incapacidad.

Tenemos una gran expectativa para cuando venga la cuenta de la electricidad con los valores nuevos. Y la del teléfono… Estamos pensando seriamente en vender el aire acondicionado. Me comenta un amigo que trabaja en una empresa del sector estatal. Es que el costo de la vida se ha disparado y hay que limitar ciertos lujos.

Y así va la vida de los cubanos, entre incertidumbres y malos augurios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly