Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Viejos obstáculos y un nuevo ministro

Publicada el 10 marzo, 202210 marzo, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Consejo de Ministros de la República de Cuba intenta controlar la tenencia de ganado mayor, a los pequeños productores privados involucrados en la actividad  agropecuaria.

El Ministerio de Agricultura emitió la Resolución 34/2022, que modifica el reglamento para el control del ganado mayor en su conteo, compra-venta, traslado, acciones ante las pérdidas, sustracción, sacrificio y faltante.

Se establecen los requisitos a cumplir por los registradores pecuarios en los territorios, donde resalta que deberán obtener un certifico de tenencia de tierra actualizado.

Y los propietarios que no posean tierras serán autorizados de manera excepcional y mediante resolución a explotar hasta cuatro bueyes; así como, hasta cuatro équidos y ocho mulos o asnos para arrias.

Aunque; los productores sólo podrán mantenerse con dichos bueyes y équidos destinados a labores de tracción mientras cumplan la utilidad aprobada por el organismo correspondiente.

La medida limita el potencial humano instalado en los usufructuarios de la tierra e indudablemente constituye un freno a toda intención de aumentar la producción de alimentos en el país.

Por otro lado; contribuye a desplazar los recursos humanos ubicados en zonas rurales hacia las ciudades, y éstas no cuentan con capacidades  para acoger la migración interna e integrarla laboralmente.

Habrá que evaluar la política del recién nombrado ministro del ramo Ydael Jesús Pérez Brito, pues ha colocado un difícil obstáculo a la compleja vida de los campesinos de la Isla.

A pesar de esto; se puede emprender un nuevo rumbo al erradicar tales restricciones e industrializando el campo cubano de la mano de inversionistas foráneos, ávidos de integrar saberes.

Sumado a que resulta vital acercar el campo a la ciudad a través del comercio y la apertura de Zonas Especiales de Desarrollo; así como, proveer de acceso a fuentes de financiamiento.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly