Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Violaciones y evasiones

Publicada el 5 octubre, 20235 octubre, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en colaboración con las Oficinas de Migración y Extranjería del Ministerio del Interior ha restringido la salida del país a trabajadores por cuenta propia bajo presuentas evasiones fiscales y subdeclaración durante los años de Covid-19.

Los funcionarios han olvidado que en la pandemia se dispuso la suspensión temporal de las actividades a cuentapropistas y aplicaron el Artículo 24 de la Resolución 103/2019, cuando debían exceptuar de impuestos según el Apartado Cuarto de la Resolución 427/2019 del Ministerio de Finanzas y Precios.

Así; reducirían o limitarían temporalmente el pago de la cuota anticipada de Impuesto sobre Ingresos Personales y la cuota consolidada mensual, sin tener en cuenta otros tributos; tal error afectó a 450 mil negocios e impactó negativamente en sectores como el transporte, la gastronomía y alojamientos.

Vale aclarar que la forma de propiedad Sociedad de Responsabilidad Limitada protege a los socios ante cualquier intención en los decisores de restringir sus salidas y entradas al país, siempre que los mismos cumplan con el pago de sus impuestos sobre ingresos personales y la seguridad social.

Los socios de las mipymes que sean resultado de la conversión de trabajadores por cuenta propia deberán honrar sus compromisos anteriores a la creación de la sociedad en la Isla; para ello, el Ministerio de Economía y Planificación ha de verificar que no existan adeudos.

Y es que los empresarios privados cubanos han de blindarse ante el estado de fragilidad que abunda en las instituciones y solicitar al cierre de cada ejercicio fiscal un Certifico de No Adeudos a la Oficina Nacional de Administración Tributaria, quien tiene la obligación de brindarlo a la brevedad.

Ahora bien; resulta necesario ganar en civismo y eso sólo es posible realizando procesos transparentes de rendición de cuentas a la ciudadanía sobre la ejecución de los presupuestos municipales, provinciales y nacionales, que al fin y al cabo se nutren del Sistema Tributario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly