¿Qué pasa con la Tutela Judicial Efectiva en Cuba?

Luis Alberto Alfonso Barreras, de profesión Cuenta Propia, vecino de Calle Rio # 32206, Matanzas, Cuba. Establece un acuerdo privado con Pablo, residente igualmente en Matanzas y de 75 años de edad. Pablo es propietario de una embarcación que se encontraba varada, en muy mal estado técnico y estructural y Luis A. se compromete con él a arreglar la misma para utilizarla en la pesca y a cambio lo ayudará con las ganancias.

Seguir leyendo

Restricciones

La represión en el Estado policial que impera en Cuba, se maneja según los intereses coyunturales del momento. La nueva canallada de moda –se utilizaba esporádicamente- cuando el opositor no da margen a que lo detengan o lo apaleen en plena vía, es no permitirle viajar cuando casi esta por abordar la aeronave en el aeropuerto. Este proceder además de violatorio, es una forma de tortura psicológica y una manera de tratar de afectar económicamente a las instituciones que invitan a las personas a quien la policía política impide salir del país. La ya no tan nueva Ley migratoria les da la posibilidad de abusar como les plazca con total impunidad.

Seguir leyendo

Multa ilegal

El pasado lunes 7 de agosto de 2017 se persona una inspectora de la campaña contra los vectores, en la vivienda del jubilado Andrés Pérez Gómez, vecino del Reparto Armando Mestre en Matanzas, Cuba. Durante la inspección detecta 2 larvas de mosquito en el recipiente de agua de la mascota de la casa (un perro). De inmediato le comunica a Andrés que le impondrá una multa pero que no traía talonario. Que vendría al otro día. A lo que él fue receptivo y delante de la propia inspectora lavó el recipiente.

Seguir leyendo

Perfeccionamiento del Trabajo por Cuenta Propia en Cuba: otra vuelta a la tuerca

La Gaceta Oficial de la República de Cuba en su edición extraordinaria No 31 de 1 de agosto de 2017, legalizó mediante la Resolución 22/17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, un conjunto de medidas encaminadas a ¨perfeccionar el trabajo por cuenta propia¨. En Cuba como resultado de las llamadas ¨ofensivas revolucionarias¨ a principios del período revolucionario, fueron intervenidos y estatalizados todos los negocios, industrias y comercios privados cubanos y extranjeros, hasta los puestos de fritas, sin compensación económica en casi la totalidad de los casos.  Como resultado desapareció la iniciativa privada quedando toda la economía y los servicios a cargo del gobierno. En años más cercanos se autorizaron paulatinamente el ejercicio del llamado trabajo por cuenta propia en sectores muy puntuales y con grandes restricciones, limitados mayoritariamente a los servicios personales y sólo en algunos casos como por ejemplo en los restaurantes privados llamados paladares, se autorizó la contratación de fuerza de trabajo por el cuentapropista.

Seguir leyendo

La banca convida y se sienta

Para la mayoría de cubanos residentes en la isla y vinculados a la actividad económica estatal, cada año la jornada del 25, 26 y 27 de julio le son sinónimo de descanso, vacaciones, o feriado como también se le conoce1

Es necesario entender la existencia de un grupo de servicios y productos que descansan bajo la responsabilidad y propiedad estatal que no deben detenerse por tres días, pues su funcionamiento estable, eficiente y efectivo incide en la vida económica, social y cultural de la población.

Seguir leyendo