Sin más nada que decir

El Grupo de Soporte integrado al Consejo Nacional de Actores Económicos del Ministerio de Economía y Planificación de la República de Cuba, frena los procesos de aprobación de mipymes privadas.

Los funcionarios del MEP se han negado a la aprobación de nuevas empresas privadas comercializadoras netas; así como, las que declaran la comercialización como actividad principal.

También emplean coacción para persuadir a los solicitantes sobre el alcance de las actividades económicas a declarar en los objetos sociales de las nuevas mipymes privadas nacionales.

Seguir leyendo

Merienda escolar. Otra triste realidad del cubano

Entre las múltiples penurias a las que se enfrenta diariamente la familia cubana para adquirir alimentos e ingeniárselas para mantener una dieta de subsistencia; la obtención de la merienda escolar para los más pequeños, resulta sin dudas, una de las tareas más agónicas.

Luego del reordenamiento económico por el que atravesó la isla (y al cual todavía no logra acostumbrarse ni por asomo) los precios de los productos básicos se dispararon, llegando a quintuplicar su precio inicial. Entre ellos, los alimentos que históricamente conformaban el menú de la merienda escolar, no corrieron con mejor suerte.

Seguir leyendo

Pesca y Prejuicios

El Ministerio de Industria Alimentaria emitió la Resolución 52/2022, donde introduce – de manera experimental – cambios, en la comercialización de los productos provenientes de la pesca comercial privada.

Se elimina el requisito previo para el otorgamiento de la Licencia de Pesca Comercial No Estatal, de tener concertado contrato con una entidad acreditada para la comercialización de sus productos.

Seguir leyendo

Por fin… ¿Y el dólar a cuánto?

Dentro del espectro de preocupaciones que llenan la realidad económica del cubano de a pie, ha venido a integrarse, directa o indirectamente, el estado del denominado “Mercado Informal de Divisas”. Antes de la aplicación de la “Tarea Ordenamiento”, este parecía ser un asunto que solamente preocupaba a sectores limitados de la población, como lo eran, por ejemplo, los receptores habituales de remesas o las personas dedicadas a importar mercancías para su posterior venta.

Seguir leyendo

Nuevas colas y nuevos precios para el transporte privado

Con la llegada de octubre ha reaparecido en la capital un fenómeno que parecía solventado. Para asombro de no pocos, largas filas de autos vuelven a amontonarse en las gasolineras; en ocasiones, obstruyendo arterias tan transitadas como la céntrica “Calzada de 10 de octubre”.

La situación del transporte en la ciudad, continúa tensa y con tendencia al agravamiento debido a la prolongada escasez de combustible, que viene atravesando el país en los últimos tiempos.

Seguir leyendo

¡Todos para uno!

El Consejo de Ministros emitió el Decreto 71/2022, que otorga al Gobierno Provincial de La Habana y a los Consejos de Administración Municipales facultades para la aprobación de los precios de acopio del arroz y frijoles.

La medida está orientada a una mayor descentralización de la aprobación de los precios y pretende no generar subsidios que provoquen erogaciones del Presupuesto del Estado.

Seguir leyendo