Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Mes: junio 2023

¿Moringa?

Publicada el 26 junio, 2023 por Patricia Martínez Legrá

Los precios que actualmente alcanzan los granos, vegetales, viandas y frutas en los mercados cubanos, aumentan aceleradamente cada semana y el acceso de la población  a estos productos agrícolas es ( como…

Nuevas tarifas para el transporte no estatal. Peor el remedio que la enfermedad

Publicada el 18 junio, 202326 junio, 2023 por Patricia Martínez Legrá

Desde el pasado viernes 9 de junio del presente año,  entraron en vigor las nuevas tarifas que fueron establecidas para la forma de gestión no estatal del transporte en la capital. Con…

Impagables

Publicada el 14 junio, 202326 junio, 2023 por Patricia Martínez Legrá

En la actualidad, comprar o reparar equipos electrodomésticos en Cuba, se ha vuelto un lujo inaccesible para casi la totalidad de la población; convirtiéndose en un selecto privilegio al que solamente pueden…

¿Cómo saltar las cadenas de impagos?

Publicada el 4 junio, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El Ministerio de Finanzas y Precios emitió la Resolución 106/2023, que establece la conciliación de cuentas por cobrar y por pagar; así como, acercar los ciclos de cobro y reducir la deuda…

Notas sobre el arrendamiento de locales a mipymes

Publicada el 3 junio, 20234 junio, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Las empresas estatales de Cuba apenas sostienen la oferta de productos de la canasta básica con destino a la población y se agudiza la crisis en sus cadenas de suministros. Las Empresas…

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly