Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Publican precios topados para los Trabajadores por Cuenta Propia en Granma

Publicada el 9 febrero, 2021 por Alexis Cuba

El Periódico La Demajagua, medio de prensa oficial del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en la provincia Granma actualizó en su sitio digital el listado de precios topados para productos agropecuarios y servicios en el contexto del Reordenamiento Monetario que comenzó el 1ro de enero del presente año, la publicación se realizó para los sectores estatales y privados.

La mayoría de los productos agrícolas que regulados por mecanismos económicos en el sector estatal subió a tres veces con respecto a los precios anteriores al reordenamiento monetario, sin embargo, aunque van pasando los días la mayoría de los puntos de venta estatales, siguen desabastecidos.
Otro tema es el tope de precios a las producciones y servicios de los Trabajadores cuentapropistas, TCP, quienes manifiestan no estar de acuerdo con los precios impuestos por el Estado ya que la inversión que realizan está por encima de estos.

“Como irreal”, califican los Trabajadores por Cuenta Propia los precios topados publicados cuando el costo de compra de una libra de frijol colorado, por solo citar un ejemplo, es de 40.00 CUP.

Las autoridades locales topan también el precio de venta de cafeterías y otros servicios sin dar opciones de un mercado mayorista, según comentarios de los TCP “El Gobierno sabe que con la crisis económica todo subió, además de que la propia instancia vende los pocos productos que tiene a precios por encima de los publicados en este sitio.
blank

Otro sector cuentapropista al que tampoco se le permitió subir más de 1,5 veces su precio fue a la transportación de pasajeros, algo que también causa descontento entre porteadores privados y la población de una ciudad con un déficit de transportación pública porque los costos de reparaciones e insumos son muy altos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly