Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Empleo en el sector privado

Publicada el 10 agosto, 202110 agosto, 2021 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El binomio Canel-Marrero otorga mayores oportunidades a los inversores extranjeros y nacionales, para enfrentar la peor crisis financiera del país; sin embargo, la política de empleo subordina los intereses de los privados a las necesidades de la empresa estatal socialista.

El cuentapropista queda limitado a emplear hasta 3 personas sujetas al mismo tratamiento jurídico que él, para frenar el actuar orientado a la organización colectiva de la producción, comercialización o de prestación de servicios.

También, las cooperativas podrán constituirse a partir de 3 personas, regulándose la contratación de trabajadores hasta tres meses en un año natural, para cubrir diversas actividades temporales y nunca podrá exceder el 10% del número de socios.

Las MIPYMES se constituyen sin prerrogativas en el número de socios; pero, las categorías se adquieren a partir de la cantidad de puestos de trabajo que se creen: micro empresas de 1 a 10, pequeñas empresas de 11 a 35 y medianas empresas de 36 a 100.

El gobierno pretende incentivar las inversiones al eliminar la Declaración Jurada a las personas naturales cubanas y extranjeras no residentes en la Isla, aprovechando el abaratamiento de las fuerzas productivas durante el actual proceso inflacionario.

Por otro lado, intentan controlar la concentración de propiedad y riqueza, mediante la prohibición de cualquier participación de un socio en más de una cooperativa; y de igual manera sucede con todos aquellos vinculados a las MIPYMES.

Hay que implementar con urgencia mayores reformas, para favorecer con un ambiente económico estable a los emprendedores, quienes en la última década han sido capaces de generar más de 1 millón de empleos dignos en nuestra sociedad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly