Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Tras bambalinas

Publicada el 4 marzo, 20224 marzo, 2022 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

El gobierno de Cuba ha iniciado tardíamente el proceso de reforma al Sistema Tributario orientado tanto a las Cooperativas Agropecuarias como a las nuevas micros, pequeñas y medianas empresas privadas nacionales.

El Ministerio de Finanzas y Precios emitió la Resolución 38/2022, donde establece adecuaciones tributarias para el cálculo, pago y liquidación del Impuesto sobre Ingresos Personales (DJ).

La medida impacta notablemente sobre la totalidad de los usufructuarios y propietarios de tierras agrícolas, tenedores de ganado sin tierra y otros productores individuales de alimentos.

Se aplicará un impuesto del 2% al resultado de descontar de los ingresos brutos, el mínimo excento de 39 120 CUP, el total de gastos de la actividad, los tributos pagados y el importe mínimo del Impuesto sobre Ingresos Personales.

De esta manera; aquellos que presenten su declaración y paguen sus impuestos antes del 1ro. De marzo de 2022 podrán acogerse a una bonificación del 5% de la cuantía que resulte a pagar .

La autoridad encargada dicta que los pagos en exceso realizados en el 2021 po rlas retenciones de este impuesto aplicando un 5%, se deben compensar o devolver en el proceso de liquidación anual mediante presentación de la DJ.

Y lo que parece constituye un alivio de la carga fiscal que hasta el momento frena el desarrollo de los emprendedores cubanos, saca a a luz el agravamiento de la crisis alimentaria en el país.

Por ello; vale extender la creación de Zonas Especiales de Desarrollo como espacio para la inversión extranjera directa en el sector empresarial privado vinculado a la producción agropecuaria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly