Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Al pan… ¿pan? (2)

Publicada el 29 mayo, 202229 mayo, 2022 por Patricia Martínez Legrá

La comercialización de pan suave, flauta, galletas, así como una amplia variedad de dulces y otros productos elaborados a base de harina en establecimientos particulares, han venido a ser una oportuna alternativa para muchos cubanos en los últimos tiempos.

A raíz de la crisis con la harina de trigo que atraviesa el país, la mayoría de las panaderías estatales han cesado la venta liberada del imprescindible producto: por lo que, la elevada demanda popular se ha visto solventada en gran medida, gracias a las nuevas y cada vez más habituales, panaderías y dulcerías particulares.

No obstante, los precios de los variados productos ofertados en estos establecimientos, no le permiten al cubano corriente acercarse diariamente hasta estos puntos de venta, y satisfacer con holgura, sus necesidades básicas con respecto al necesario alimento.

Más aun, cuando (como ya hemos comentado anteriormente), el pan que se comercializa por la libreta de abastecimiento, frecuentemente es presentado a la población sin los más mínimos requerimientos higiénico-sanitarios y resulta, por tanto, prácticamente imposible de consumir.

De manera que, la compra de la bolsa de pan en el carrito a 50.00 o 60.00 CUP (lo que equivaldría de 1500 a 1800 CUP mensuales) o prescindir de desayunos y meriendas (incluso comidas), no debería ser la opción “más fácil”, ni mucho menos la única para tantos cubanos.

Aún más absurda resulta, si se tiene en cuenta el encarecimiento que lamentablemente distingue a otros muchos productos de primer orden; a los cuales el cubano ha intentado sustituir con el propio pan… al menos cuando (en el más afortunado de los casos), puede lograr comprarlo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly