Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú
(univistatv.com)

Al pan… ¿pan?

Publicada el 23 mayo, 202222 mayo, 2022 por Patricia Martínez Legrá

En los últimos días, nuevamente el descontento y la indignación de no pocos ciudadanos se hizo manifiesta tanto en las redes como en el contexto popular más inmediato; esta vez por el reiterativo y todavía irresuelto tema del pan, que continúa causando grandes molestias en la población.

Un viejo refrán castellano reza: “Donde hay hambre, no hay pan duro”; pero según las múltiples opiniones de los consumidores que acceden diariamente al indispensable producto de la canasta básica normada; el mismo resulta ser algo peor que una bola de harina semicruda y dura.

Y es que, tanto la apariencia y textura, como el olor y sabor del demandado alimento constituyen (incluso para los paladares menos refinados), verdaderos atropellos carentes de las normas básicas de elaboración y presentación de cualquier producto alimenticio.

Por lo que, no resulta extraño que los consumidores aleguen que el pan está siendo elaborado con harina de yuca, calabaza e incluso boniato, como alternativa ante la escasez de harina de trigo en el país; por lo cual sería justificable, el distintivo “sabor extraño” que muchos aseguran, le define.

De manera que, a pesar de recibir usualmente un producto por debajo de su gramaje y tamaño, con un característico olor y sabor ácido y mohoso, además de una coloración grisácea y masa “inquebrantable”; el consumidor debe continuar pagando 1 CUP por este pésimo producto.

Precio que, a pesar de haberse incrementado 20 veces a su costo inicial tras la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento en el país (de 5 centavos a 1 CUP), todavía no se corresponde en lo absoluto con la calidad del producto que se comercializa actualmente.

Aun así, son miles los cubanos que día tras día vuelven a la “panera”, resignados a llevarse a casa el mendrugo que, con mordaz realismo, les grita a la cara aquel antiguo refrán.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly