La red de tiendas de las provincias orientales de Cuba con ofertas de bienes únicamente en Monedas Libremente Convertibles, (MLC), restringen cada vez más la venta de productos de aseo personal e higiene del hogar.
Transcurridos pocos meses de instaurada esta polémica medida de la Estrategia económica y social para enfrentar la crisis generada por la pandemia, el Ministerio de comercio interior, organismo de la Administración Central del Estado cubano que tiene como misión dirigir, controlar y fiscalizar las políticas del Estado y del Gobierno en cuanto al comercio interno mayorista y minorista, la logística de almacenes y la protección al consumidor, estableció que un “cliente” solo podía comprar en dichas tiendas hasta 5 jabones de tocador y la misma cantidad de paquetes de detergente.
La tendencia a aumentar las restricciones de compra en este tipo de tiendas deja ver una vez más la profunda crisis económica que atraviesa el país, aun siendo este tipo de mercado minorista de bienes y servicios un segmento de la economía cubana que opera con ciclos cerrado de divisas, razón por la cual (y solo en papales y en discursos) se supone que no dependa de los vaivenes de la economía nacional.