Más restricciones en las Tiendas de Monedas Libremente Convertibles (MLC)

La red de tiendas de las provincias orientales de Cuba con ofertas de bienes únicamente en Monedas Libremente Convertibles, (MLC), restringen cada vez más la venta de productos de aseo personal e higiene del hogar.

Transcurridos pocos meses de instaurada esta polémica medida de la Estrategia económica y social para enfrentar la crisis generada por la pandemia, el Ministerio de comercio interior, organismo de la Administración Central del Estado cubano que tiene como misión dirigir, controlar y fiscalizar las políticas del Estado y del Gobierno en cuanto al comercio interno mayorista y minorista, la logística de almacenes y la protección al consumidor, estableció que un “cliente” solo podía comprar en dichas tiendas hasta 5 jabones de tocador y la misma cantidad de paquetes de detergente.

La tendencia a aumentar las restricciones de compra en este tipo de tiendas deja ver una vez más la profunda crisis económica que atraviesa el país, aun siendo este tipo de mercado minorista de bienes y servicios un segmento de la economía cubana que opera con ciclos cerrado de divisas, razón por la cual (y solo en papales y en discursos) se supone que no dependa de los vaivenes de la economía nacional.

Seguir leyendo

Nuevo ataque cibernético a los grupos de Compra Venta de FACEBOOK

Para sorpresa de muchos usuarios de los grupos de compra y venta en Facebook, el fin de semana pasado se vieron imposibilitados de acceder a esas plataformas para realizar acción alguna. tras comunicarse con los administradores de los grupos llegaron a la conclusión de que el Gobierno cubano había bloqueado los sitios a través de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, único proveedor del servicio de telefonía celular e internet de la Isla.

Es una práctica habitual como parte de la libertad de expresión y del gobierno bloquear todo tipo de negocios que no les reporte ganancias, muchos desconocen que la libertad económica en Cuba está prohibida y la solución que están tomando los usuarios es utilizar cuentas falsas para publicar lo que venden, en todos los casos las ventas se hacen con entrega a domicilio sin costo alguno y si interviene la policía tienen como justificación que es el único producto con el que cuentan y como no lo necesitan lo venden, en ninguno de los casos pueden decir que ese es su negocio porque les puede costar una multa muy alta o años de cárcel.

Algunos administradores de estos grupos prohíben hablar de política creyendo que de esta forma los dejaran fructificar, pero de todas maneras el gobierno los bloquea.

Seguir leyendo

Cero CUC

Como parte de la llamada “Tarea ordenamiento monetario”, las medidas adoptadas por las autoridades bancarias cubas para la eliminación del peso cubano convertible, CUC, comienzan a implementarse en las Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) y Cajeros Automáticos de la Región Oriental.
Desde el pasado mes octubre, las principales TRD de la región se dieron a la tarea de la recogida del CUC devolviendo solo pesos cubanos, CUP, cuando algún cliente realiza compras, sin embargo, esta modalidad de recogida solo se hace en horario de la mañana porque el efectivo depositado en las cajas en CUP no dura más de cuatro horas.

De esta forma cuando se realiza una compra cualquiera el cambio se devuelve en CUP con una tasa de cambio de 25 CUP por un CUC, lo cual hace que muchas personas quieran cambiar su efectivo en estos establecimientos y no en los bancos o las oficinas de la Casa de Cambio, SA, CADECA, destinadas para esto, aunque las colas se hacen muy largas en el horario de la mañana.

De igual manera se elimina la extracción de efectivo en CUC de los Cajeros Automáticos obligando a los clientes con tarjetas magnéticas en este tipo de moneda a realizar el cambio a la hora de extraer el efectivo con un Valor de 24 CUP por un CUC.

Seguir leyendo

Campesinos de Granma mantienen tierras sin producir por falta de insumos

Aunque en Cuba la situación alimentaria se agrava cada vez más, 37 campesinos pertenecientes a la Cooperativa de Crédito y Servicios “Manuel Fajardo” decidieron no sembrar sus tierras por el incumplimiento de las promesas hechas por la Delegación de Agricultura de esta provincia.

En reunión realizada el pasado 17 de marzo en la Cooperativa, el funcionario de la Delegación Provincial de la Agricultura, Luis Roselló, señaló la importancia de las siembras y cosechas en las condiciones actuales que se encuentra el país y prometió que todo aquel que sembrara sus tierras sería ayudado con paquetes tecnológicos para el desarrollo de las mismas.

Los campesinos invirtieron sus ahorros en la preparación de tierras y se quedaron a la espera de los prometidos paquetes tecnológicos para hacerla producir, o sea: fertilizantes, pesticidas, fungicidas, entre otros.

Seguir leyendo

Funciona transportación interprovincial en el oriente cubano con restricciones de combustible

El servicio de transportación interprovincial a través de porteadores privado comenzó el pasado 12, pero la escasez de combustible, repuestos y lubricantes se dificulta la libre circulación de estos vehículos. Es decir: “Se puede…pero no se puede.”

A tales efectos, los gobiernos de las provincias orientales han creado oficinas en sus sedes en dónde los trabajadores por cuenta propia con licencia tienen la obligación de acudir diariamente a buscar un autorizo de venta de combustible. La cuantía depende de la disponibilidad y en todos los casos solo se vende el combustible necesario para realizar al menos un viaje al día, según el destino en el que circule el vehículo.

Seguir leyendo

Gobierno cierra restaurantes y paladares en Granma y las Tunas

La Dirección Integral de Inspección y Supervisión (DIS) se dio a la tarea de cerrar los negocios privados en los que se venden alimentos por alterar los precios y vender productos que están prohibidos.

Los inspectores tomaron como modo de operación el de visitar estos lugares en pareja, hacer pedidos como clientes normales y luego, antes de consumir, pedir el listado de precios y de productos autorizados no sin antes identificarse.

Entre las alteraciones encontradas está la venta de platos elaborados con camarón y la venta de cigarros y cervezas por encima del precio establecido por el Gobierno.

De 16 negocios de este tipo que aún se encontraban funcionando en la cabecea provincial, solo dos quedaron abiertos, al resto les impusieron multas de hasta 3 mil pesos, equivalentes a 125 USD, y procedieron a retirarles la licencia de trabajadores por cuenta propia.

Este observador económico de la región oriental considera que Cuba está pasando por una de las peores crisis económica de toda su historia, por lo que el cierre de estos servicios solo aumentará la reducción de la ya escasa oferta de alimentos para el hambreado pueblo.

Seguir leyendo