Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Derecho a una vivienda digna en Cuba

Publicada el 10 agosto, 201819 agosto, 2018 por Rainer Pérez Castillo

Nuevitas es un municipio ubicado al norte de la provincia de Camaguey, en Cuba. Era reconocido en todo el país como “Nuevitas la Bella” o “Ciudad Industrial”.

Nuevitas sufre las consecuencias y es un ejemplo evidente de un sistema totalmente insostenible. A pesar de contar en su territorio con una fábrica de cemento, el deterioro del fondo habitacional es notable.

blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank
blank

Dice la letra de la Constitución aun vigente en su artículo 9 inciso c: “el Estado trabaja por lograr que no haya familia que no tenga una vivienda confortable”. En el caso del Proyecto de la nueva Constitución aparece en el artículo 82, “se reconoce el derecho de las personas a una vivienda digna”. Aclarando que “el Estado trabaja por hacer efectivo este derecho…”. Nada más ambiguo…..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly