Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Leche en polvo normada. Nuevas particularidades

Publicada el 30 julio, 20231 agosto, 2023 por Patricia Martínez Legrá

En días recientes, se ha incrementado en la isla una profunda insatisfacción con relación a las nuevas particularidades en la racionalización y distribución normada de leche en polvo, a niños menores de siete años.

Las implicaciones negativas asociadas a los cambios en la distribución del necesario producto, han suscitado múltiples opiniones de inconformidad y rechazo por parte de los padres o adultos responsables de menores.

Y es que, si ya desde hace bastante tiempo, la población infantil y aquella que por prescripción médica se le asignaba dieta,  sufrían directamente las constantes irregularidades que impedían la adquisición de un producto óptimo en tiempo y forma; en la actualidad, esta situación  ha empeorado considerablemente.

Anteriormente las principales y más comunes deficiencias estaban asociadas en su mayoría, al atraso en la llegada del producto a las bodegas y su comercialización incompleta, la suspensión total de tan imprescindible producto para aquellos pacientes con dieta médica, o la sustitución de la leche amarilla por leche descremada , incluso a recién nacidos.

Sin embargo, por estos días, nuevas medidas establecen la disminución en  la cantidad de leche en polvo distribuida a cada niño, mientras que a los contemplados entre los 4 y 6 años, les será sustituida de forma permanente, la leche amarilla por la descremada. Cabe resaltar que sobre esta última variante del producto, numerosos padres han advertido acerca de las reacciones y complicaciones gástricas y digestivas que la misma ha provocado en no pocos menores.

De esta forma, continúan y se acrecientan  las vicisitudes para la familia cubana, en el empeño constante de garantizar la alimentación de sus menores, tarea que se vislumbra cada vez más azarosa y compleja, si se tiene en cuenta que la leche, como elemento imprescindible en la dieta del infante, es prácticamente imposible de sustituir en Cuba por otros derivados lácteos como queso, helado o yogurt; los cuales poseen precios tan extremadamente inaccesibles para el cubano común, como la propia leche en polvo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly