Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

De la mesa a las mesas. Presentadas las estrategias de colaboración Cuba-FAO

Publicada el 21 julio, 2022 por Patricia Martínez Legrá

El pasado 13 de julio el Ministerio de Economía y Planificación de la República de Cuba publicó en su sitio oficial un artículo donde se reseñan todos los programas que actualmente se implementan en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En dicho artículo se hace referencia a que el logro de la «soberanía alimentaria» del país, como eje rector del «Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para 2030», es el principal objetivo común en todos los acuerdos bilaterales con la organización supranacional.

En este sentido se delinearon todas aquellas áreas estratégicas de cooperación como son: el desarrollo de los programas de autoabastecimiento local, los sistemas alimentarios inclusivos contra la malnutrición, el enfrentamiento al cambio climático e incluso el asesoramiento en la creación de la «Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria».

Por último, se esbozaron aquellos proyectos concretos a desarrollar dentro de un contexto temporal más inmediato. Entre ellos, se destacaron el «Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional» (Plan SAN), el proyecto «Apoyo estratégico a la seguridad alimentaria sostenible en Cuba» y la iniciativa “Modelos Agroecológicos Sostenibles” (MAS).

Según se señaló, todos estos proyectos cuentan con apoyo técnico y metodológico del organismo internacional, orientado a acrecentar la producción de alimentos con vistas a satisfacer las demandas locales, de manera sostenible. Resta entonces esperar a que alguno de estos acuerdos fructifique y realmente puedan trasladarse de la mesa de negociaciones a la mesa de las familias cubanas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly