Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

¿Paradojas medioambientales?

Publicada el 26 octubre, 202026 octubre, 2020 por Eliezer Domínguez

La crisis sanitaria ocasionada por el nuevo coronavirus se ha extendido en el tiempo mucho más de lo que la mayoría quisiéramos y ha puesto en jaque, si no a todas las economías del mundo, a gran parte de ellas.

En medio de la crisis sanitaria, se habla muy poco o nada acerca del medioambiente. Las prioridades de las personas y los estados resultan ser otras: la salud y economía de sobrevivencia. Así de simple. Pero para algunos cuentapropistas cubanos esa relación perece romperse.

El pasado 16 de octubre, 12 trabajadores por cuenta propia con licencia de recolector vendedor de materias primas se presentaron ante el Gobierno provincial de La Habana para protestar por las medidas de la Dirección Provincial de Salud Pública que les impide recuperar los desechos plásticos que contaminan varios ríos y riachos que atraviesan la ciudad.

La resolución sanitaria justifica la prohibición y la imposición de multas de hasta los 3 mil peos cubanos a los infractores de esa medida, alegando el peligro para la salud de los trabajadores por cuenta propia, pero obviado así el beneficio que reportaría la descontaminación de los ríos.

Según los recolectores vendedores de materias primas, las autoridades capitalinas, en la figura de un funcionario con rango de director, recibieron el pliego de los trabajadores por cuenta propia y quedaron en responderles en el término de 10 días, tiempo en los que no se podrá violar la normativa sanitaria.

Mientras tanto, los trabajadores por cuenta propia se quejan de que se les afecta su trabajo y sus posibilidades. Además, plantean que la acumulación de cientos de toneladas de desechos plásticos es de tal magnitud que provoca que los ríos se salgan de su curso debido a las frecuentes lluvias causando inundaciones desatendidas tanto por las autoridades sanitarias como por las de ciencia y medioambiente.

Contaminación de un afluente del río Almendares. La Habana. Fotografía de los autores.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly