Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Perfil del cuentapropista exitoso en Cuba

Publicada el 18 febrero, 202116 febrero, 2021 por Eliezer Domínguez

Con el fin de obtener informacion relativa a las caracteristicas que tributan al exito del trabajo en el sector por cuenta propia, se realizó un estudio para identificar las características propias de las personas que se desempeñan en esta actividad y han tenido éxitos en sus negocios.

Se trabajó con una muestra no probabilística o dirigida de 2 000 trabajadores que ejercen trabajo por cuenta propia en diferentes provincias del país; entre las que cuentan: La Habana, Pinar del Rio, Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Santi Spíritus, Holguín, Granma y Santiago de Cuba. Considerándose los siguientes criterios de inclusión:

• Tener 3 o más años de experiencia ejerciendo la actividad cuentapropista.
• Expresar su consentimiento e interés en participar en el estudio.

Las actividades cuentapropistas agrupadas en la muestra seleccionada se relacionan con: elaborador vendedor de alimentos en cafetería, paladar, servicio de transporte de pasajeros y cargas, productor vendedor de ropa, peluquería, arrendamiento de viviendas y espacios.

Como resultados se obtuvo que la mayor cantidad de emprendedores exitosos (84%) se ubican en las provincias de La Habana, Villa Clara, Matanzas, Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba. Priman los del sexo masculino de la raza blanca con edades entre 25 y 44 años y nivel de escolaridad entre 8vo y 10mo grados.

Los atributos que más destacan en el éxito personal de los cuentapropistas cubanos durante entre 2018 y 2020 se muestran en la siguiente figura.


Figura 1.- Atributos de exito para el trabajo por cuenta propia. Cuba 2018-2020

Los atributos presentados en el perfil, le facilitaran a los que se desempeñan en la actividad por cuenta propia poder discernir, evaluar con objetividad y tomar decisiones efectivas en escenarios caracterizados por el riesgo, la incertidumbre y complejidad, elementos indispensables para garantizar el desempeño exitoso en un entorno en el que aún prevalecen obstáculos o límites regulatorios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly