Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Precios de alimentos en Cuba

Publicada el 2 julio, 20243 julio, 2024 por Patricia Martínez Legrá

Continúa la escasez y la precariedad en la isla como parte de la crisis socioeconómica que atraviesa el país desde hace años; y los precios de los productos de primera necesidad parecen estar destinados a permanecer inalcanzables por la mayoría de los cubanos.

El precio de los alimentos de la canasta básica continúan elevándose semana tras semana en los mostradores de los mercados estatales y Mipymes de todo el país, de manera que el escenario resulta igualmente sombrío y desesperanzador para aquellos que no cuentan con salarios o remesas del exterior, a la altura de semejantes costos.

Un paquete de pollo de diez libras alcanza hoy los 3500 pesos; la libra de picadillo ronda los 350 CUP, mientras que un paquete pequeño de sólo diez salchichas se vende por 500 pesos. Con respecto a los derivados lácteos, actualmente la leche en polvo se comercializa por no menos de 2400 CUP el kilogramo, mientras que la libra de queso blanco ronda los 600 pesos y una pequeña barra de mantequilla cuesta 300 peso; el cartón de treinta huevos alcanza los 3000 pesos.

Con respecto a los granos, el arroz casi supera los 200 pesos por libra, y los frijoles según su variedad están entre los 350 y 400 CUP; y la lista resultaría interminable aún sin mencionar el precio de productos exclusivos como la carne de cerdo, res y mariscos, a los cuales ya no tiene acceso el cubano corriente, desde hace mucho tiempo.

De esta manera, es fácil constatar que, la mayoría de los pensionados o trabajadores estatales con salarios mínimos de apenas 2100 pesos mensuales, no pueden ni siquiera aspirar a uno solo de los productos antes mencionados, sin ver invertido su sueldo casi a totalidad.

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly