Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

Sin cambios sustanciales

Publicada el 26 febrero, 20231 marzo, 2023 por Ángel Marcelo Rodríguez Pita

Gobierno cubano publica Gaceta Oficial No. 16 Extraordinaria del 2023, que regula la compra-venta de vehículos de motor, remolques y semirremolques; así como, eléctricos a personas jurídicas y naturales.

Resulta interesante en el Decreto 83/2023, la exigencia de creación de infraestructura para la carga y mantenimientos a las mipymes y cooperativas que adquieran vehículos eléctricos.

También; la Resolución 32/2023 del Ministerio de Finanzas y Precios ha establecido que será del 30% el margen comercial por la compra minorista y mayorista de vehículos a motor.

Si bien las comercializadoras podrán realizar descuentos en sus ofertas de hasta un 15% a vehículos de motor y del 30% a híbridos; se continuará aplicando el margen comercial de hasta el 50% a eléctricos.

Ante ello; es necesario evaluar que los precios de los vehículos de motor sobrepasan los 20 000 USD; mientras, los eléctricos apenas alcanzan en muchas ocasiones los 10 000 USD.

Y de bajar los precios en las ofertas de las empresas comercializadoras, caerán los precios de vehículos de motor, remolques y semirremolques en la oferta de vehículos del mercado informal cubano.

La medida intenta llenar el vacío legal en la comercialización de vehículos al sector privado; aunque, éstos prefieran obtenerlos a modo de propiedad personal y blindarse posteriormente.

Los emprendedores otorgan sólo el derecho de uso del bien a la mipyme, mediante contratos comodato y protegen sus bienes personales de las inseguridades del marco legal

Por ello; no basta con orientar la política de Ministerio de Transporte hacia una transición en el modelo de consumo energético del país sino se ofrecen garantías a las inversiones de los privados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly