Saltar al contenido

Observatorio de Derechos Económicos

LIBERTAD Y PROSPERIDAD PARA CUBA

Menú
  • Artículos
    • Denuncias
    • Datos y Análisis económicos
    • Informes
    • Reformas económicas
    • Sector no estatal
    • Vivienda
    • Artículos y Opiniones
    • Citas escogidas
    • Contacto
  • Finanzas y Precios
  • Resúmenes de Prensa
Menú

La situación de las ópticas…

Publicada el 16 febrero, 2023 por Patricia Martínez Legrá

La situación en las ópticas del país, se vio considerablemente afectada durante el periodo pandémico y ha empeorado drásticamente luego del reordenamiento monetario y en medio de la crisis económica que afecta todos los sectores del país.

Con severas carencias de armaduras y cristales (de prácticamente cualquier graduación óptica), dichos establecimientos estatales permanecen abiertos solamente para la realización de reparaciones menores, venta de algunos insumos sanitarios (aplicadores y curitas) y brindar información al público acerca de la ausencia de uno u otro implemento.

De esta forma, son varios los cubanos que todavía se acercan hasta el buró de información, mientras portan la receta en la mano, para averiguar acerca de la graduación que necesitan. Ante la típica pregunta, la respuesta siempre suele ser automática y desesperanzadora: “Mi vida, eso no lo hay en ningún lado”.

No obstante, dentro del mercado informal, se comercializan todo tipo de espejuelos graduados, así como cristales, y otros implementos afines como estuches y limpiadores, que alcanzan precios verdaderamente impagables para el ciudadano que solo percibe ganancias del sector estatal.

En esta especie de “ópticas particulares” el costo de los tan necesarios espejuelos, varía según graduación, diseño de armadura, etc., y los mismos pueden rondar desde los 2500.00 CUP hasta los 5000.00 pesos en moneda nacional. En otros casos, los productos se comercializan en M.L.C, e incluso en USD.

Cómo entonces puede un jubilado, un trabajador estatal corriente, o una madre de más de un niño con déficit visual, acceder a estos servicios, cuando el precio de un par de espejuelos se acerca al salario mínimo estatal, correspondiente a todo un mes de trabajo.

Qué alternativas hay para estos miles de cubanos, más que continuar sin hallar solución a su problema; aquel que, en orden de prioridad, debería tener preferencia. dada su estrecha relación con el bienestar físico y la calidad de vida.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CANASTA(5) GRÁFICOS

CANASTA en mercado informal (HAB / STGO)

Canasta en Mercado Informal
2024
2023

Descargar la documentación en excel del coste mensual de los principales productos en la isla, en las provincias LA HABANA y SANTIAGO DE CUBA.

Archivos

Entradas recientes

  • La lista y el billete
  • Pusimos la Clásica, ¿y qué?
  • ¿Mayorista o Minorista?
  • Los Contratos de Producción Cooperada
  • Muy tarde

Comentarios recientes

  • Amelia Carolina Muñiz Zamora en Nuevas limitaciones e inseguridades
  • Leonides alcolea en Consignaciones y comisiones en el comercio exterior
  • Miguel Alberto en ¿Qué pasa ahora?
  • Enix Berrio Sardá en Financiación, más allá de la solidaridad
  • Enix Berrio Sardá en La guerra de los Castro contra los paladares
©2025 Observatorio de Derechos Económicos | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly