Inversión extranjera en Cuba: querer no es poder

En la actualidad nadie apuesta por una economía cubana que sustenta sus políticas en un modelo que las propias autoridades consideran agotado y que se muestra contradictorio, ineficaz y desesperanzador para el ciudadano común.

Me gusta precisar que la economía es un instrumento, un medio para alcanzar el desarrollo, y no un fin en sí misma. Esa  es la dimensión política de la economía. O sea, si la economía tiene que ver con todo, entonces afecta e incumbe a todos, no solo a los políticos y a la sociedad civil.  Cuando se habla de economía hay que tener presente que las políticas económicas, es decir, lo que el gobierno cubano decide e implementa en materia de precios, impuestos, industria, transportes, políticas laborales o de inversiones, en educación, salud pública, vivienda, agricultura, gasto militar y un larguísimo etcétera deben tener como objetivo el desarrollo económico del país. Dicho llanamente: la prosperidad de las cubanas y cubanos.

Seguir leyendo

¿Quién tiene la SAL-UCIÓN?

Los trabajadores por cuenta propia en la ciudad de Santa Clara, ubicada a 300 kilómetros de La Habana, enfrentan una seria dificultad. Aquellas actividades cuyos procesos productivos requieren de la presencia de la sal, se encuentran hoy bajo una seria problemática. La escasez de este producto es reconocido incluso por los órganos de prensa oficialistas locales.

Según las autoridades encargadas de este asunto, la dificultad reside en el hecho de que ENSAL, la distribuidora nacional, no ha realizado las entregas habituales destinadas a la red minorista, espacio donde “deber confluir los trabajadores por cuenta propia para adquirir los insumos, medios y herramientas que necesitan” para la práctica sistemática de la actividad.

Seguir leyendo

El estancamiento y conservadurismo del Estado cubano para enfrentar los desafíos económicos, impiden la prosperidad y con ello se corre el riesgo de perder la Nación cubana

¿Cómo pudiera llegar a ser Cuba un país próspero?

Múltiples pudieran ser las respuestas a la interrogante anterior. Y es así porque cada persona tiene su propio concepto de prosperidad que se va construyendo a lo largo de la vida teniendo como  referencia el trabajo personal y la experiencia de los otros.

A pesar de ello, nadie niega o reniega de ella. Usted quiere tener prosperidad, ella también, él; todas y todos en Cuba queremos ser prósperos. Tengo absoluta certeza de que no hay cubana o cubano, no importa dónde esté, que no desee con fervor que Cuba puede llegar a ser  un país próspero. Pero, ¿qué significa ser próspero? ¿Es algo que depende solo de las capacidades individuales? ¿Es sinónimo de tener mucho dinero? ¿Se puede ser próspero en un entorno que no lo sea?  Y repito: ¿Cómo pudiera Cuba convertirse en un país próspero?

Seguir leyendo

El costo de no saber en el mundo de las arbitrariedades

En la vida de todos los seres humanos hay siempre una primera vez. Jesús Nazco Alpizar, residente en la provincia de Camagüey (al Este de La Habana) también tuvo su primera vez, esta vez como barbero por cuenta propia. Pero, y eso muchas veces se reitera, los primeros pagan por desconocer las reglas del juego. Cuando Alpizar sacó su patente no le explicaron que los primeros 3 meses no tenía que declarar los ingresos, por lo que cuando declaró esos primeros meses le dijeron que había suddeclarado, por lo que le impusieron una multa de 100 pesos y le dijeron que como ya había presentado la declaración de impuesto esto no tenía vuelta atrás. Tamaña arbitrariedad. Es decir que a pesar de que no le explicaron lo de los tres meses libres tenía que pagar el impuesto de estos y encima pagar la multa.

Este Observador Económico considera que es una arbitrariedad de la funcionaria de la ONAT, además que la norma legal tiene lagunas que permiten este tipo de atropellos.

Seguir leyendo

Niegan pago a trabajadores por día 1ro. de Mayo

 

Contrario a lo que establece la Ley Laboral vigente en Cuba, a los trabajadores del Combinado Químico, «Revolución de Octubre», del municipio de Nuevitas, provincia de Camagüey, le descuentan el 1ro de mayo del pago del salario del mes.

Reconoce la Ley 116/14 Código del Trabajo de la República de Cuba en su artículo 94, que el 1ro de Mayo es un Día de Conmemoración Nacional y en el artículo 95, que en los Días de Conmemoración Nacional recesan las actividades laborales.

Seguir leyendo

“Multan” a Dependiente Gastronómica

Olga Pompeller trabaja como Dependiente Gastronómica de un Kiosco privado que vende alimentos ligeros el cual está enclavado en la intersección de la Calle 115 con la calle 334, en el Reparto Armando Mestre de la Ciudad de Matanzas (al este de La Habana).

El 12 de mayo, supervisores de la Dirección Integral de Supervisión Municipal le realizan una inspección relacionada con precios minoristas (según Orden de Trabajo 8151 presentada)

Seguir leyendo