Cierre de fábricas en Granma por falta de combustible

Bayamo. Hace pocas horas se dio a conocer a los trabajadores de las fábricas locales de refrescos y de cerveza, respectivamente, que las entidades cerraban hasta nuevo aviso por falta de combustible para su funcionamiento.

Según la fuente de esta información, los trabajadores permanecerán en sus viviendas hasta nuevo aviso con el 60% del salario devengado por cada uno y, los que estaban contratados por tiempo determinado, se les cerró el contrato laboral.

Esta es parte de un grupo de medidas que se toman para ahorrar combustible por la escasez real que hay del mismo que no afecta solamente a la Empresa de Bebidas y Refrescos.

Seguir leyendo

Cuentapropista holguineros protestan ante arbitrariedad del Ministerio de trabajo

Los cuentapropistas de esta oriental provincial, la cual transita por la tercera fase de la estrategia de recuperación de la Covid, denuncian al Observatorio de Derechos Económicos las presiones ejercidas por las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, para hacer efectivo el pago de la contribución a la seguridad social correspondiente a los meses en que se vieron obligados a la suspensión temporal de la actividad por la pandemia de la Covid 19.

En su mayoría los cuentapropistas refieren estar de acuerdo con la contribución del cual se benefician ellos y sus familiares, pero no entienden los porqués hacerlo si en el periodo no devengaron ingresos, condición necesaria para disponer de recursos para efectuar el pago.

Seguir leyendo

Educar para emprender

La estrategia económica del gobierno cubano tiene entre sus objetivos la reactivación del comercio interior a partir del desarrollo del sector privado nacional.

De esta manera, el Ministerio de Educación implementa una política educativa para dinamizar la sociedad cubana y la transformación de las relaciones económicas.

Pero, se desarrollan metodologías orientadas a la reproducción de habilidades que limitan el pensamiento crítico y los procesos de innovación desde edades tempranas.

Aunque, debe promoverse la formación por competencias para la producción del conocimiento, que estimula la innovación en los jóvenes y su actitud hacia el emprendimiento.

Seguir leyendo

La pandemia económica

El régimen cubano anunció el regreso a fase de trasmisión local autóctona de la COVID-19, situación que limita el intercambio comercial en el país y pone en riesgo al sector privado.

En tal sentido, el gobierno provincial de La Habana dispuso incorrectamente la suspensión temporal de las actividades para el ejercicio del trabajo por cuenta propia.

Se aplicó nuevamente el Artículo 24 de la Resolución 103/2019 sobre “Reglamento para el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia” del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Seguir leyendo

La inflación en Cuba

El gobierno cubano anunció medidas económicas de emergencia para hacer frente al déficit presupuestario y financiar su gestión ante el impacto de la COVID-19.

El modelo es similar al de Latinoamérica, pero esta vez la deuda no se exporta sino que recircula en el país y se sustituye el efectivo por transacciones electrónicas.

Así, se promueve la venta de la deuda pública que está en manos del Banco Central, este afectado por falta de liquidez ha comenzado a emitir billetes de alta denominación.

Seguir leyendo

Los riesgos de las medidas

La estrategia del gobierno cubano para enfrentar el impacto de la COVID-19 transita hacia una reforma de la política de empleo vigente con impacto en las relaciones económicas.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social anunció la sustitución gradual del listado de actividades de los cuentapropistas por otro que relaciona prohibiciones.

Se pretende unificar las actividades por labores en un perfil más amplio y los interesados han de presentar sus propuestas a las autoridades en sus territorios para su evaluación.

Seguir leyendo