¿Y los transportistas privados?

El Ministerio de Transporte emitió la Resolución 29/2022, que impone a los titulares privados de Licencia de Operación de Transporte y sus trabajadores a contratar a la empresa FINCIMEX S.A.

De esta manera; se obliga al sector privado a la compra mensual de volúmenes  de combustible a consumir mediante el empleo de tarjetas magnéticas emitidas dicha entidad financiera.

El consumo de combustible diésel para  las motocicletas será de 200 Lts y de gasolina hasta 160 Lts; mientras, según el tipo de vehículo es de 600 Lts hasta 3000 Lts de diésel y de 500 Lts hasta 2015 Lts para gasolina.

La medida compromete la gestión de los transportistas privados; mientras, pretende otorgar ingresos a una entidad gubernamental con afectaciones notables en sus ingresos.

En el contexto; se agudiza la falta de vehículos de transportación no estatal en las ciudades; y con ello, se daña notablemente la movilidad de los ciudadanos y el consumo de en el comercio local.

Las autoridades en la Isla continúan implementando una política que subordina las capacidades de los privados nacionales a los intereses de la empresa estatal socialista.

Ante ello; se han de levantar prontamente los controles en la comercialización de equipos, insumos, materias primas y combustibles, diversificando los proveedores en el mercado interno.

Tal situación conduciría inevitablemente al abaratamiento de los costos en la producción y comercialización de alimentos, materiales de construcción y manufactura.

También te puede interesar