¿Moringa?

Los precios que actualmente alcanzan los granos, vegetales, viandas y frutas en los mercados cubanos, aumentan aceleradamente cada semana y el acceso de la población  a estos productos agrícolas es ( como era de esperarse), inversamente proporcional  a su valor.

Prácticamente desprovistos de ofertas para calzar una ya precaria alimentación, los cubanos se quedan sin opciones para llevar a la mesa, ante el elevado alza que día tras día, sufren los precios de estos productos de la tierra, que en otro tiempo eran los más económicos y asequibles incluso, al bolsillo más pobre.

Seguir leyendo

Nuevas tarifas para el transporte no estatal. Peor el remedio que la enfermedad

Desde el pasado viernes 9 de junio del presente año,  entraron en vigor las nuevas tarifas que fueron establecidas para la forma de gestión no estatal del transporte en la capital. Con un precio de 45.00 CUP por los tramos cortos; de 70.00 a 100.00 pesos por tramos medios y 170.00 CUP por los más largos; las nuevas medidas han generado muchísimas reacciones y opiniones divididas, dentro de la población residente en La Habana.

Seguir leyendo

Impagables

En la actualidad, comprar o reparar equipos electrodomésticos en Cuba, se ha vuelto un lujo inaccesible para casi la totalidad de la población; convirtiéndose en un selecto privilegio al que solamente pueden acceder algunos trabajadores del sector privado y quienes reciben remesas del exterior.

A raíz del ordenamiento económico implementado en la isla en plena etapa pandémica, todos los equipos electrodomésticos, así como el resto de productos que  anteriormente se comercializaban en CUC, pasaron a ser vendidos en las  célebres tiendas en MLC.

Seguir leyendo

¿Cómo saltar las cadenas de impagos?

El Ministerio de Finanzas y Precios emitió la Resolución 106/2023, que establece la conciliación de cuentas por cobrar y por pagar; así como, acercar los ciclos de cobro y reducir la deuda pública.

Se busca transformar a Letras de Cambio las cuentas por pagar que tienen las empresas estatales con privadas; para luego, sean vendidas por éstos último a las agencias financieras.

Seguir leyendo

Notas sobre el arrendamiento de locales a mipymes

Las empresas estatales de Cuba apenas sostienen la oferta de productos de la canasta básica con destino a la población y se agudiza la crisis en sus cadenas de suministros.

Las Empresas Provinciales de Industria Alimentaria (EPIA) y la Cadena Cubana del Pan han arrendado sus instalaciones a micros, pequeñas y medianas empresas privadas nacionales.

Seguir leyendo