Atrasos en la distribución de la canasta familiar normada

Desde el comienzo del mes de enero del presente año, se ha evidenciado un significativo atraso en la venta de los productos que se distribuyen como parte de la canasta familiar normada, en la provincia de La Habana.

En algunas bodegas de municipios como Arroyo Naranjo, algunos productos como arroz y el azúcar morena (este mes no se distribuirá azúcar refino), llegaron incompletos. En el caso del arroz, en vez de las habituales 7 libras por consumidor, solo se distribuyeron inicialmente 5, y con respecto al caso del azúcar morena, solo 1 libra a cada persona del núcleo.

Seguir leyendo

¿Quiénes vienen llegando?

El gobierno de Díaz-Canel recibe oxígeno por parte de la administración Biden, para enfrentar la crisis económica.

Wester Union anunció el reinicio del envío de dólares americanos a Cuba a través de sucursales ubicadas al sur de la Florida.

Los clientes podrán enviar hasta 2000 dólares americanos por cada transacción, que podrá ser cobrada el mismo día.

Seguir leyendo

Papel mojado

El gobierno cubano coloca férreas barreras financieras; pese a que, se agrava la crisis estructural de la economía y su impacto negativo.

El Banco Central de Cuba ante la inflación ha dispuesto frenar todas las operaciones de extracción de efectivo de las ciudadanos.

Ahora bien; el Banco Metropolitano S.A ha establecido un límite diario de extracción en 80 mil CUP y un máximo de 120 mil CUP mensuales.

Seguir leyendo

Venta de líneas móviles en MLC. Otro golpe para la “unificación monetaria”

Desde el 20 de diciembre del presente año, se ha hecho patente a través de las redes sociales y el intercambio directo popular, las denuncias y protestas de cientos de cubanos ante la noticia difundida por la compañía telefónica Etecsa, en la que informaba de la venta de líneas móviles en Moneda Libremente Convertible (MLC).

Seguir leyendo

Sentido común

Al cierre de 2022; las autoridades cubanas desmotivan la apertura de nuevas micros, pequeñas y medianas empresas privadas nacionales; pese a un agravamiento de la crisis económica.

El Ministerio de Economía y Planificación niega la aprobación de mipymes que posean un amplio espectro en las actividades declaradas en su objeto social y cuestiona el modelo de negocio de los inversionistas.

Seguir leyendo

Liquidados

El gobierno cubano profundiza los controles financieros sobre las divisas a las micros, pequeñas y medianas empresas privadas nacionales; pese a que, se mantiene un proceso inflacionario.

El Ministerio de Economía y Planificación ha emitido nueva circular en diciembre de 2022, sobre los pagos realizados en moneda libremente convertible a las formas de gestión no estatales nacionales.

Seguir leyendo