Desabastecimiento en toda la región oriental de Cuba

En recorrido realizado por el Observador de Derechos Económicos de la Región Oriental por los centros comerciales de las distintas provincias del este de Cuba se pudo constatar que crece la falta de todo tipo de productos, sean de primera necesidad o no.

En algunos lugares como Las Tunas, Granma y Guantánamo, en la estantería donde se acomodaban alimentos, ahora se exhiben equipos electrónicos, otros solo se presentan vacíos como muestra de que no hay de nada.

Desde el anuncio de la llegada del Periodo Coyuntural, la economía cubana está en declive ante la disminución drástica de las importaciones y la cuasi paralización de la obsoleta planta industrial cubana. Los productos que clasifican como de aseo personal, así como productos cárnicos y pollo congelado han desaparecido, generando ansiedad y malestar en la población por ser todos de primera necesidad y base de la de por si pobre y mala alimentación.

Como es de esperarse, los trabajadores de los mercados y tiendas estatales no saben qué tiempo puede durar esta falta de todo tipo de productos y, según reuniones realizadas con sus jefes, las cosas no van a mejorar por ahora.

Los Observadores de Derechos Económicos de todo el país estaremos al tanto del desenlace de algo que se avizora como un Periodo Especial peor que el de los años 1990.

Seguir leyendo

Carretilleros en extinción

Los conocidos como ¨Carretilleros¨, son personas que circulan por las calles cubanas vendiendo productos agropecuarios. Cuando decimos que están en extinción no es una exageración, es la cruda realidad.

La Resolución 104 del 2019, emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, establece las actividades que se pueden ejercer como Trabajo por Cuenta Propia, su denominación y alcance. En ella se puede leer en su Disposición Especial Primera:

Mantener suspendido el otorgamiento de nuevas autorizaciones en las actividades “Vendedor mayorista de productos agropecuarios”; “Vendedor minorista de productos agropecuarios”; “Carretillero o vendedor de productos agrícolas en forma ambulatoria”; Entre otras.

Seguir leyendo

Gas Coyuntural

A un mes del comunicado oficial de la Unión Cubapetróleo en el que se informa a la población cubana sobre afectaciones transitoria en la venta de Gas Licuado de Población (GLP), todo se mantiene igual, sino peor.

El pasado 13 de enero sale en los medios oficiales la nota que confirmaba lo que ya desde los primeros días del año venía ocurriendo. No hay suficiente GLP para satisfacer la demanda. Apenas dos días después se publica otra nota en la que se dictan medidas de ampliación de ciclos de venta del GLP. Y por supuesto, se hace el llamado al pueblo a aplicar medidas de ahorro, más medidas de ahorro.

Seguir leyendo

¿Hasta cuándo?…

La historia de la economía cubana sufrió un antes y un después con la aprobación del Decreto Ley 315 en el año 2010. Esta norma jurídica le dio la oportunidad a un gran número de cubanas y cubanos de abrirse paso en el sector cuentapropista o el sector privado, como todavía algunas autoridades no están preparadas para llamarlo de esa manera.

Desde el 2010 el número de negocios particulares creció en un 59%, empezando con 157 351 negocios en marcha ascendiendo hasta la actualidad a 621 258, según fuentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social1.

Seguir leyendo

¿Trabajo en el sector estatal o privado?

La Habana.- En los últimos años se ha venido incrementando un éxodo de jóvenes recién graduados al sector privado, lo que implica para ellos incumplimiento del servicio social y por tanto inhabilitación del mismo hasta tanto no se incorporen.

Al respecto la Ley No. 116 Código de trabajo. Capítulo VI, referido al Servicio Social en su Artículo 71, expresa … En caso de incumplimiento injustificado, se solicita la inhabilitación del ejercicio profesional en los términos y condiciones que dispone el Reglamento de este Código… Lo cual significa que los jóvenes graduados de carreras de técnico medio o universitario, no pueden ejercer su especialidad en Cuba hasta tanto no cumplan el servicio social.

Seguir leyendo

La Corrupción anda sobre ruedas en Cuba

Sobre la Corrupción en Cuba ya he escrito bastante, pero, para un país de retórica socialista y honestidad comunista que sobredimensionan la realidad con valores inexistentes, nunca será suficiente. Es este material no me voy a exceder en palabras, muestro evidencias. Solo refrescaré conceptos y mecanismos internacionales existentes referidos al tema.

Seguir leyendo