El dilema de la leche y los productores en Cuba

El proceso de comercialización de la leche y sus derivados en la provincia de matanzas, Cuba, tiene grandes dificultades. No importan las medidas que se están aplicando, por los organismos rectores de la agricultura, para incentivar a los productores de los necesarios renglones lácteos. Nada surte el efecto esperado por lo ineficientes que son.

La provincia de Matanzas cuenta con más de 9000 productores de leche, sin embargo, en el recién terminado mes de abril tiene un incumplimiento del plan de producción de más de 948 mil litros de leche. No se logra cumplir siquiera el llamado encargo estatal que le imponen a los productores.

Con independencia a la carencia de insumos necesarios para asegurar la calidad de la masa ganadera, entiéndase pienso, vacunas, alambre para cercado, etc. El principal problema que presentan los campesinos productores es el incumplimiento por parte del estado del pago de sus entregas. A comienzo del mes de mayo aún no se ha realizado el pago a aquellos pocos productores que cumplieron el plan en el mes de enero.

Seguir leyendo

Transfermóvil, el sistema financiero cubano y el sector privado

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, anunció con bombos y platillos que Tranfermóvil, única pasarela de pagos y compras online multipropósito en Cuba, ha comenzado el proceso de contratación digital para entidades y empresas; habiendo referencia inexacta a las cooperativas, del sector privado cubano.

Según el monopolio de comunicación cubano, con esta nueva alternativa las formas de gestión no estatal podrán gestionar el cobro de sus servicios y productos mediante esta pasarela de pago, sin necesidad de ir a las oficinas comerciales de la empresa.

De igual manera esta iniciativa eliminará las demoras en los trámites presenciales actuales que se hacen entre el cliente, ETECSA, abogados y bancos.

“Para esta contratación se requiere que el número del teléfono móvil, desde el cual se hace la solicitud de contrato, coincida en las bases de datos de ETECSA con el carné de identidad de quien demanda el servicio o esté a nombre de la entidad estatal.

Seguir leyendo

Anuncio de compras de medicamentos en grupos de Emprendedores en Granma

Los emprendedores granmenses tras las medidas tomadas para tratar de evitar la propagación de la epidemia de COVID 19 crearon, al igual que en el resto del país, grupos de compra venta en línea y así darles alguna publicidad a sus menguados negocios.

Desde el principio, y como regla de los grupos, quedaba prohibido publicar ningún tipo de compra venta de medicamento u mensajes personales no asociados a los emprendimientos privados legales. La aparición de estos mensajes solicitando de manera dramática ayuda para la obtención de medicamentos responde al desabastecimiento de más de 300 medicamentos expendido en farmacias de tipo comunitarias y las hospitalarias. Se trata del mayor desabastecimiento de medicamentos de que en la historia económica de Cuba se tenga registros.

Aunque los administradores de estos grupos mantienen la prohibición de venta, se vieron en la obligación de aceptar las compras o quedarse sin seguidores en el Grupo. Muchos son los anuncios que aparecen a diario de personas ofreciendo cualquier cantidad de dinero para tratar de llevar un tratamiento a sus hijos, ancianos o para el uso personal, aunque pocos son los que pueden realizar el milagro de encontrar algún tipo de medicamento.

Seguir leyendo

El cuentapropismo en el discurso

El pasado jueves se realizó un encuentro entre el alto mando del Gobierno cubano y con los cuentapropistas y cooperativistas no agropecuarios, para debatir sobre los avances del sector privado en Cuba. El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, señaló en sus palabras de apertura que en la actualización del modelo económico Cubano, como transformación en las relaciones laborales, ha ampliado las formas del trabajo autónomo bajo diferentes formas de gestión y propiedad, pero expresó “donde la propiedad social es el eje principal en el sistema de relaciones.” Se ratificó una vez más, la supremacía del sector estatal socialista en el país.

El Sr. Marrero Cruz reconoce el importante crecimiento que ha tenido el sector por cuenta propia desde sus inicios en el 2010, que ha generado hasta la fecha más de 600 000 mil empleos. Alegó, además, sobre el impacto que ha tenido esta forma de gestión sobre la economía del país y como ha ido cambiando la percepción de la sociedad cubana sobre los TCP, donde en un principio estaba la errada creencia casi generalizada de que trabajar por cuenta propia no era un trabajo digno, y quien llegara a considerarlo como tal, no era bien visto y hoy en día es una actividad importante para la economía donde es uno de los sectores que más contribuye al fisco del país.

En la reunión se tocaron temas de más relevancia para los TCP, como el proceso de conclusión en que se encuentran las “normas jurídicas que implementarán una ampliación del trabajo por cuenta propia sin precedentes (…), abriéndose la posibilidad de incorporar muchos más oficios y actividades, incluso unir varios a través de proyectos con una misma licencia”, según explicó el Primer Ministro (PM), lo que ha su consideración dará respuesta y solución a demandas insatisfechas de los TCP y que ayudará a potenciar el desarrollo local.

Seguir leyendo

Dispone Gobierno Provincial de Granma aumento de cuantía de multas al sector privado

En el programa televisivo ‘Frecuencia 12’, que se transmite todos los días en la oriental provincia de Granma, el conductor del programa, Yunel Hernández Batista, comunicó que por disposición del Gobierno Provincial de fecha 13 y con referencia al Decreto 30 de 2021 del Consejo de Ministros, se establece que: por vender de manera ilegal o por encima de los precios establecidos por el Gobierno, definidos por la jerga oficial como precios especulativos o abusivos, las sanciones que se impondrán incluyen multas de 8 mil hasta 10 mil pesos cubanos como medida principal y entre las medidas accesorias define el decomiso de los productos y la venta forzosa.

El comunicador social anunció, además, la imposición de multas de la misma cuantía mencionada anteriormente para aquellas personas que se sorprendan trasladando cerdos sacrificados o vivos a la ciudad de Bayamo con la intención de vender sus carnes y el decomiso del animal. Esto agrava la situación de la venta de carnes de cerdos que hoy se cotiza en mercados informales a 120 pesos cubanos por libra.

A pesar del coronavirus y la complejidad del contexto macroeconómico inflacionario y la carencia de recursos para abastecer los mercados, el Gobierno Provincial de Granma mantiene hoy una guerra abierta contra los cuentapropistas y emprendedores locales.

Seguir leyendo

Irresponsabilidad institucional

En la provincia de Matanzas, Cuba, existen varios casos que están sufriendo de una especie de burla de instituciones por parte del Estado. Tal es el caso del Ministerio de Educación.

Ante el marcado déficit de profesores en la provincia para impartir clases en el sistema de educación, varios funcionarios de este Ministerio se han dado a la tarea de contactar antiguos profesores que ejercieron la profesión y que hoy, por razones netamente económicas, no se encuentran activos.

Luego de ser contactados varios se han presentado en las oficinas de la cede de la Dirección Provincial de Educación. Durante el encuentro se les garantizó una plaza fija y el salario correspondiente a su categoría y el nivel de desempeño. Algunos aceptaron endulzados por los nuevos salarios y según refirieron el Observatorio de Derechos Económicos, solicitaron la baja en sus centros laborales.

Un mes después de tales trámites de reincorporación laboral, los docentes reclaman porque aún no le hacen el contrato de trabajo y se encuentran desempleados. La razón que explican los funcionarios es que en el ínterin llegó una orientación “de arriba” congelando todas las plazas hasta que se decida reiniciar nuevamente el curso escolar afectado por la pandemia de Covid-19.

En este caso se encuentran ciudadanos que ya están próximos a la edad de jubilación, por lo que no les conviene perder tiempo de trabajo. También se encuentran padres y madres que mantienen la economía familiar, en estos tiempos tan caros y difíciles.

Seguir leyendo