Aunque la ley, de manera formal, reconoce el Trabajo por Cuenta Propia como una de las opciones para la recuperación económica del país, en realidad este solo ha sido una válvula de escape del régimen para desentenderse de la falta de opciones desempleo y no reconocer que el desempleo en Cuba sí existe y se incrementa debido a la ineficiencia del sistema económico y en particular de las empresas estatales.
Multa a Cocheros
Dos agentes de la Policía arremeten contra los Cocheros del Reparto Naranjal, en la ciudad de Matanzas, Cuba. Los Cocheros (Personas que ejercen la actividad de Trabajador por Cuenta Propia en la que transportan carga o personas en un coche tirado por caballo) son un medio imprescindible para la transportación del pueblo.
Al menos 6 cocheros se fueron ese día para sus casas con multas de hasta 150 pesos en moneda nacional.
Piropos que cuestan caros
Yoandri Griñán Alonso es un trabajador por cuenta propia que vende productos agropecuarios de manera ambulante desde 2012, año en el que fue dejado cesante en el proceso de reordenamiento de la Empresa de Ferrocarriles de Occidente.
Seis días a la semana este treintañero de tez morena empuja su carretilla con frutas y hortalizas por diferentes localidades de la ciudad, aunque reconoce que su clientela más numerosa y fiel la tiene en Boyeros, cerca del aeropuerto internacional de La Habana.
Menos cuentapropistas en La Habana por ‘violar’ la Ley
Con rapidez inusitada se disemina a de los socorridos dispositivos de almacenamiento de información un informe técnico elaborado de manera conjunta por la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y la Dirección Provincial de Finanzas y Precios, ambas instancias de la capital, el cual aún no se ha hecho público a la espera de su aprobación final por las instancias superiores.
Interés social vs interés privado
Es una verdad universalmente aceptada de que la salud es un derecho humano y responsabilidad de los estados garantizarla. También es una verdad universal que es responsabilidad de los estados favorecer la prosperidad de la ciudadanía.
Ángela Santos Ruiz es propietaria de una cafetería en la ciudad de Camagüey (al este de La Habana). En días pasados, funcionarios de Higiene y Epidemiología de la provincia fueron a fumigar su barriada contra el mosquito Aedes aegypti – vector del Dengue, la Fiebre amarilla y el Zika, entre otras enfermedades contagiosas que pueden resultar mortales para el ser humano. Para tan importante asunto, escogieron el horario de la mañana.
Dulce amargura
Los dulces caseros son una delicia que forma parte de la cultura en el imaginario de los cubanos. Gracias a la iniciativa y creatividad del trabajo por cuenta propia se preserva una tradición secular que fenecía ante la permanente carencia y limitaciones de la industria alimentaria estatal y socialista cubana.
Abel Cabale Fuentes es un vendedor ambulante de dulces. Sus pastelitos de guayaba y coco son altamente demandados por los transeúntes y habituales del Parque Agramonte, la Calle Maceo y la Avenida de la Republica, en la zona céntrica de la ciudad de Camagüey (al este de la Habana).